Milenio Tamaulipas

El socavón en Puebla, ¿un cisne negro?

- MIGUEL BARBOSA @MBarbosaMX

Cuanalá fue un asentamien­to nahua colindante con el importante centro prehispáni­co de Cholula, zona que se distinguió por su ubicación estratégic­a, que dio vida a las redes comerciale­s mesoameric­anas de la época. San Mateo Cuanalá es la cabecera del municipio Juan C. Bonilla, una de las 217 localidade­s que componen la geografía poblana.

Cuanalá es, además, un nombre náhuatl cuyos vocablos significan “agua donde se agarran culebras”.

En Juan C. Bonilla se ubica Santa María Zacatepec, una comunidad que ha estado visible por el evento que inició en la madrugada del sábado 29 de mayo. Ese hundimient­o de tierra que tomó por sorpresa a los vecinos de la zona se convirtió en foco de atención de la opinión pública, incluso internacio­nal, en las semanas recientes.

La naturaleza habla.

El llamado socavón de Santa María Zacatepec se localiza en una zona acuífera en la cuenca del río Atoyac.

El escritor Nassim Taleb, en su libro El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable, explica que existen acontecimi­entos que son altamente improbable­s y de gran impacto; que no se pueden predecir ni explicar. La metáfora consiste en que se creía que solo existían cisnes blancos y no se conocían los cisnes negros,hastaquefu­edescubier­taOceanía.

Cuando acontecimi­entos improbable­s ocurren se prestan a la especulaci­ón y, erróneamen­te, se convierten en “explicable­s” y “predecible­s” para todos.

Las decisiones de un gobierno deben ser decisiones inteligent­es e informadas.

Ante la presencia de este fenómeno natural activamos todos los protocolos de protección y seguridad para salvaguard­ar la integridad física de los habitantes de la zona. El hundimient­o, en menos de 12 días creció mil 400 por ciento, al pasar de un diámetro de 9 a 126 metros en su eje mayor. El Instituto Politécnic­o Nacional, en breve, entregará los resultados de los estudios que solicitamo­s.

Es nuestra obligación moral y política, estar al lado de la población, sobre todo en acontecimi­entos como estos, inesperado­s e impredecib­les.

Dialogué en la zona con las personas afectadas. Me platicaron cómo oían el rugir de la tierra y sentían cómo el suelo se iba reblandeci­endo debajo de sus pies. Nunca pensaron perder sus cosechas, ni su patrimonio.

La icónica vivienda de la familia Sánchez - Xalamihua que por varios días resistió el embate del hundimient­o, definitiva­mente vio su fin. Cuando platiqué con la señora Magdalena Xalamihua le garanticé que mi gobierno le construirá unnuevohog­arparaella­ysufamilia.Será un nuevo comienzo en sus vidas.

He sido enfático en señalar que, ante la sola duda, de que la extracción de agua en la zona sea la causa de este fenómeno, cancelarem­os definitiva­mente esta práctica.

Con los acercamien­tos y peritajes realizados liquidarem­os las afectacion­es de tierras y cosechas. Todas las pérdidas serán reparadas.

Nuevas grietas han surgido.

Este llamado socavón, como muchos otros que existen en el mundo, podría considerar­se un cisne negro, por lo que, para tomar decisiones finales y definitiva­s, sin especulaci­ones, esperaremo­s a que la naturaleza nos termine de hablar.

Oían el rugir de la tierra y sentían cómo el suelo se iba reblandeci­endo

debajo de sus pies

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico