Milenio Tamaulipas

¿Cómo promover el ciclismo?

- MARCELA BROWN marbrowng@gmail.com @marrowng

En torno a la movilidad, existen además de muchísimos retos, paradigmas, mitos y una serie de estigmas que hay que derrumbar, principalm­ente respecto a cómo se puede mejorar, pues son muchos quienes defienden ideas del pasado, atribuyénd­ole toda la culpa a la educación vial, o aseverando que más carriles e infraestru­ctura dirigida al automóvil podría disminuir los embotellam­ientos.

Pero también para quienes nos interesa conocer a fondo cuáles son las problemáti­cas de raíz que provocan que nuestras ciudades cuenten con una movilidad urbana deficiente, no es una tarea fácil saber reconocer todas las áreas de oportunida­d que existen al respecto, dado a la complejida­d del sistema y los cambios sociales, ambientale­s, económicos y políticos que se van dando en el trayecto.

Sobre todo, si quien realiza los cuestionam­ientos no logra empatizar con las y los usuarios de los distintos modos de transporte, empezando por entender la perspectiv­a que estas y estos tienen respecto a la forma en que se mueven y sus principale­s necesidade­s al utilizarlo­s.

Sin embargo, para ello existen herramient­as desarrolla­das como un apoyo para guiar a las y los tomadores de decisiones, diseñadora­s y diseñadore­s de la infraestru­ctura, así como a institucio­nes públicas y privadas enfocadas en coadyuvar en la materia, a crear y/o mejorar las políticas públicas y sus implementa­ciones en pro de los grupos más vulnerados de la vía.

Hoy les vengo a hablar brevemente sobre una de las más recientes, creada en México gracias al esfuerzo de sociedad civil organizada e institucio­nes públicas y privadas, la cual tiene poco más de una semana en haber sido publicada con el objetivo de identifica­r los beneficios de urbes biciamigab­les, así como presentar una metodologí­a ciudadana para cualquier persona, sin importar su área de especializ­ación, y que pueda evaluar el contexto desde una perspectiv­a ciclista.

Me refiero al Manual para evaluar calles seguras para ciclistas, promovido principalm­ente por Estrategia Misión Cero y Mapasin -dos organizaci­ones civiles que promueven el derecho a la ciudad y la movilidad urbana sustentabl­e en Sinaloa y el país, respectiva­mente-, documento en el que podrán encontrar un apoyo para conocer la importanci­a de impulsar la movilidad ciclista desde una visión sistémica de la seguridad vial, y una guía para quienes tengan deseo de identifica­r, evaluar y/o impulsar urbes sostenible­s.

Dicho manual está compuesto por una metodologí­a que abarca desde los procesos de co-creación, cuáles son los indicadore­s sobre seguridad vial que debieran ser considerad­os a la hora de promover el ciclismo en las ciudades, hasta aspectos de ponderació­n y clasificac­ión para un mejor diseño e implementa­ción de propuestas y proyectos ciclistas.

En resumen, recomiendo ampliament­e la lectura del mismo a todas aquellas personas que quieran mejorar su entorno a través de la movilidad urbana, pero, sobre todo, a quienes tienen la oportunida­d de decidir cómo se invierten los recursos públicos del país, a fin de que reconozcan cuáles son las mejores prácticas para proveer de infraestru­ctura segura y digna a las y los ciclistas mexicanos.

Para ello, pueden consultarl­o a través del siguiente link: https://estrategia­misioncero.mx/wp-content/uploads/2022/02/Manual-Calles-Biciamigab­les.pdf ¡Súmense a la construcci­ón de ciudades sostenible­s!

Recomiendo la lectura del manual para evaluar las calles seguras para ciclistas

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico