Milenio Tamaulipas

AMPI planeará el rescate de edificios en Tampico

Centro Histórico. Asociados buscan congreso para el 2023 y ser detonador de inversione­s en el primer cuadro del puerto

-

todo el proyecto en conjunto que se le ofrecerá a los capitales foráneos donde se involucran los gobiernos del estado y el municipio, aunado a las gestiones de obtener el evento, uno de los tres importante­s del organismo cameral en el año.

La intención es mejorar el aspecto de este sector para reactivarl­o con comercios, departamen­tos o bien planes en conjunto. “En el centro histórico de Tampico hay mucho que rescatar, es un sector detectado y poder convertirl­o en un lugar parecido a Guanajuato o San Miguel de Allende, tanto con comercios y viviendas. El próximo año se cumplen 200 años de fundación de la ciudad y en ese marco vamos por la sede del congreso de centros históricos y que inversioni­stas se fijen en el primer segundo para la ciudad”, agregó.

Apoyo a nivel nacional

Está labor, expuso, se le propuso al organismo a nivel nacional, a fin de ser un vínculo entre los interesado­s en poner sus recursos y darle vida a esta parte de la región sur de Tamaulipas, abandonado por casi media década tras tener un empuje a principios del Siglo XX, por la cercanía con el puerto.

“Es un trabajo de todos, agentes inmobiliar­ios. empresario­s y autoridade­s. AMPI te da prestigio y en ese caso nosotros queremos buscar inversioni­stas a través del congreso, consolidar la rehabilita­ción de edificios históricos. Vamos a través de una buena estrategia a obtener el capital, realizar juntas, ofrecerle las propiedade­s y provoque dicho interés”, concluyó González Martínez.

Listos para octavo foro

La Sección Tampico de la Asociación Mexicana de Profesioni­stas Inmobiliar­ios (AMPI) tiene todo listo para la realizació­n de su octavo foro del sector que se realizará el próximo 26 de agosto en un hotel de la localidad.

Se plantean los nuevos sistemas y tendencias en la industria para acrecentar su actividad, particular­mente en el ramo comercial tras la pandemia.

Recién me topé con una infografía que mencionaba 10 cosas para las cuales no se requiere talento (así decía) y al revisarla, no pude evitar poner mi cara de “what” y echar a andar mi lado crítico, obsesivo y harto cuestionad­or. Y es que, seamos sinceros, es muy fácil perderse en los conceptos que intentan definir caracterís­ticas y cualidades de la gente, sobre todo queriendo relacionar­las con desempeños de trabajo.

La imagen en cuestión califica de talento aspectos como la puntualida­d, ser ético, respetuoso, ser flexible al cambio y estar preparado, entre otros. Y aquí es donde apelo a las definicion­es para no regarla. De acuerdo con varias fuentes, talento puede entenderse como “la predisposi­ción innata de hacer algo. Es a lo que aludimos cuando decimos que se nos da bien algo.” Ajá.

Las personas generarán resultados a partir de cómo se ajusten sus habilidade­s

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico