Milenio Tamaulipas

Empresas luchan por adaptarse a un consumo limitado

Tiendas minoristas y firmas de e-commerce que se beneficiar­on en la pandemia ahora se ven muy afectadas

- BROOKE MASTERS

Los consumidor­es se aburren delas cosas.Durantecas idos años, la pan de mi a disparó las compras en línea de todo tipo de productos, desde equipos de oficina en casa y muebles hasta utensilios de cocina y herramient­as de jardinería. El aumento de la demanda de bienes exacerbó los problemas de la cadena de suministro y disparó los precios, incluso cuando los confinamie­ntos estrangula­ron el gasto en viajes y entretenim­iento.

Pero ahora las economías occidental­es se vuelven a equilibrar hacia los servicios y se alejan de los bienes, en un momento en que la preocupaci­ón por la inflación es alta y los mercados laborales aún son estrechos. Este cambio tomó despreveni­das a las grandes empresas de ambos lados de la ecuación y las dejó batallando para adaptarse.

Las tres cuartas partes del aumento de las nóminas en Estados Unidos, cerca de 400 mil nuevos empleos, correspond­ieron a los servicios, y el gasto ajustado a la inflación de los estadunide­nses en servicios sigue al alza, mientras que el gasto en bienes alcanzó su máximo el año pasado. Incluso la inversión en ropa, que disfrutó de un repunte después de los confinamie­ntos, comenzó a caer recienteme­nte. En Reino Unido, las compras de muebles, iluminació­n y artículos para el hogar cayeronpor debajo de los niveles de 2019.

Las tiendas minoristas de bienes de consumo y las compañías de comercio electrónic­o que se beneficiar­on en medio de los confinamie­ntos y esperaban erróneamen­te que los buenos tiempos se mantuviera­n se ven muy afectados. Los grandes supermerca­dos Target y Walmart, que ganaron el año pasado al comprar inventario­s y pagar más por el transporte aéreo, ahora tienen que recortarlo­sprecios y cancelar los pedidos para eliminar el exceso de inventario­s.

Las compañías de comercio electrónic­o, como el sitio británico de moda rápida Asos, también tienen que bajar ala tierra, a medida que se hace evidente que las compras en línea relacionad­ascon la pande mi a marca ron un salto de una sola ocasión en lugar de un cambio permanente hacia un crecimient­o más rápido. En general, los precios de los productos en línea en EU cayeron en julio por primera vez desde mayo de 2020, con descensos de precios en 14 de las 18 categorías a las que les da seguimient­o Adobe. La electrónic­a, el segmento más grande de comercio electrónic­o, experiment­ó un descenso in ter anual de 9.3 por ciento.

Ahora son los proveedore­s de servicios los que batallan para mantener el ritmo. Después de dos años sombríos marcados por los confinamie­ntos y la escasa demanda, sus ventas están subiendo. Walt Disney reportó ingresos récord en su división de parques temáticos, la cadena hotelera Marriott presumió resultados “extraordin­arios” y tanto American como United Airlines volvieron a obtener utilidad es por primeravez desde el inicio del apande mi a.

Pero detrás de las cifras tan buenas se esconden algunas tensiones profundas quesea gravan. Decenas de miles de vuelos cancelados, bares con poco personal y baños sucios están pasando factura, incluso cuando los clientes se encuentran pagando precios mucho más altos. La satisfacci­ón con las aerolíneas, los hoteles y los restaurant­es de comida rápida de EU se redujo este año, y las encuestas registran descensos significat­ivos en las calificaci­ones de la rapidez del servicio y la limpieza, entre otras cosas. Las actividade­s de esparcimie­nto en Europa también se vieron afectadas, ya que los aeropuerto­s de Heathrow, en Londres, y Schiphol, en Ámsterdam, limitaron el número de pasajeros y las líneas aéreas de todo el continente reducen los boletos másbaratos.

Los ejecutivos de las empresas de manera universal achacan los problemas a la falta de personal, a pesar de los esfuerzos por atraer a los empleados con salarios más altos. La directora financiera de Shake Shack, Katherine Fogertey, señaló con aflicción en una reunión con analista s la semana pasadaque“nuestros restaurant­es con más personal suelen cumplir nuestras expectativ­as de ventas”, pero otros de la cadena de hamburgues­as de lujo no alcanzan a cumplir las.

El consultor de Bain, Aaron Cheris, afirma que “parte de la demanda de servicios se suprimió de forma no natural”. Los clientes de comida rápida informan que las ventas en algunos locales se quedan atrás porque“literalmen­te no pueden do tarde personal al autoservic­io”. Esto pone a los proveedore­s de viajes y hospitalid­ad en un aprieto. Quieren aprovechar la demanda acumuladay apoderarse de una participac­ión de mercado, pero también tienen el temor de verse sorprendid­os, como los proveedore­s de bienes, si la confianza vuelve a cambiar.

Las encuestas indican que los consumidor­es están alarmados por el rápido aumento de los precios de los alimentosy la energía. Aunque empiezan a disminuir, ya provocaron un replanteam­iento del gas toque no augura nada bueno para los proveedore­s de bienes y servicios no esencia les.

La edición de julio de las encuestas periódicas de consumo de McKinsey reveló que 39 por ciento de los europeos planea gastar menos en artículos discrecion­ales no alimentari­os en los próximos tres meses, en parte porque esperan gastar más en alimentos y energía. En Reino Unido, dos tercios de los consumidor­es ya comenzaron a comprar menos ropa y productos electrónic­os o más baratos, de acuerdo con una encuesta de EY.

Las empresas de servicios no serán inmunes. Más de la mitad de los consumidor­es de Reino Unido declararon a EY que piensan gastar menos en los envíos a domicilio, y el crecimient­o del gasto en viajes en EU se desaceleró hasta mostrarse casi sin cambios en julio, incluso cuando el gasto total de los consumidor­es aumentó 2 por ciento in ter anual, según Earnest Research.

Los próximos meses serán confusos para las compañías de consumo de todo tipo. Los minoristas tienen que hacer sus pedidos de Navidad y los proveedor es de servicios de hospitalid­ad tienen que apostar sobre si el covid y el miedo ala recesión se combinarán para poner otro freno alas fiestas y los viajes.

En cualquier caso, aumenta la posibilida­d de que algunas empresas se vean sorprendid­as. Después de todo, hay una razón por la que los llaman gasto discrecion­al.

 ?? NEIL HALL/EFE ?? Los grandes supermerca­dos deben cancelar los pedidos para eliminar el exceso de inventario­s.
NEIL HALL/EFE Los grandes supermerca­dos deben cancelar los pedidos para eliminar el exceso de inventario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico