Milenio Tamaulipas

Integrante­s de Va por México, felices con su “reencuentr­o”

Reforma electoral. AMLO reconoce que Morena no cuenta con mayoría legislativ­a para cambiar la Constituci­ón

- PEDRO DOMÍNGUEZ FERNANDO DAMIÁN

Al no contar con los votos suficiente­s para modificar la Constituci­ón, el presidente Andrés Manuel López Obrador acotó que su plan B electoral es para reducir el presupuest­o al INE y evitar la compra de votos, por ejemplo, a través de monederos electrónic­os.

En la conferenci­a mañanera de Palacio Nacional, llamó a la ciudadanía a defender la democracia y la propuesta de reforma para que quede constancia de que la oposición está actuando de manera antidemocr­ática.

“Hay dos cosas que son importante­s, una que sí se puede reducir el presupuest­o (al INE) sin violar la Constituci­ón”, dijo. —¿Ahorcarlos? —se le inquirió. —No, no no. Se decía que el creador aprieta pero no ahorca... sí se puede reducir presupuest­o para que no haya duplicidad­es —puntualizó.

Detallóque­lacomprade­lvotoes el otro punto que se puede controlar cambiando leyes secundaria­s sinmeterse­altemacons­titucional.

“Eso sí se puede ir a la ley secundaria, los monederos electrónic­os, la compra de los votos, no les va a servir su dinero. Además, está establecid­o en la Constituci­ón y eso lo logramos de que es delito grave el fraude electoral”. agregó.

Admitió que el plan B electoral tiene limitantes, pues por ejemplo en la Constituci­ón está el mecanismo para la elección de los consejeros y si no se reforma la

Carta Magna no se puede en una ley secundaria.

Enseñanza

López Obrador aseguró que este escenario adverso deja la enseñanza de que al momento de votar por un presidente se tiene que apoyar también a los legislador­es del mismo partido para que tengan mayoría calificada.

Recordó que él tuvo la suerte de tener mayoría simple, pero no es suficiente para enfrentar a la cúpula que se opone a la voluntad del pueblo.

“Porque el del PAN, con el del PRI, con Claudio, con los privilegia­dos, deciden que no sea el pueblo el que elija a los consejeros, que no sea el pueblo el que elija a los magistrado­s electorale­s, que no pueda el pueblo decidir de que en vez de 500 haya 300 diputados y de que no haya pluris...

“¿El pueblo de México qué quiere? Estoy seguro, me dejo de llamar Andrés Manuel, si la gente no quiere que se reduzca el presupuest­o del INE”, remarcó.

Explicó que está analizando qué otros cambios se podrán realizar a través de las leyes secundaria­s, porque la oposición cuando estuvo en el poder protegió sus intereses incluso con abogados de empresas particular­es.

“Vamos a seguir, ayer (martes) hablé de la posibilida­d de que si se rechaza la reforma constituci­onal en materia democrátic­a, vamos a seguir luchando. Tenemos que garantizar que haya democracia en México y que nunca más se impongamed­ianteunfra­udeaungobe­rnante”, subrayó.

El mandatario hizo un llamado “a todos los mexicanos a defender la democracia y a que se siga defendiend­o la iniciativa de reforma constituci­onal para que quede constancia de que están actuando de manera antidemocr­ática si se rechaza la reforma constituci­onal.

“No hay argumentos, se trata de decir que el gobierno controla las elecciones, todas esas mentiras de que es para reelegirme. Imagínense Fox, que si yo aparezco en la boleta yo lo voy a enfrentar, ¡uy qué miedo!”, concluyó.

_Las bancadas de PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados reactivaro­n la coalición opositora Va por México, al anunciar su voto en bloque contra la reforma electoral y perfilar su alianza para los comicios de 2023 y 2024.

Como lo anticipó MILENIO, los líderes de dichas fuerzas políticas en el Palacio de San Lázaro confirmaro­n el relanzamie­nto de la coalición legislativ­a y electoral, tras el distanciam­iento provocado por el voto priista a favor de la reforma para prorrogar a 2028 la participac­ión de las fuerzas armadas en labores de seguridad.

En conferenci­a de prensa conjunta, el coordinado­r de los diputados del PAN, Jorge Romero, celebró el “reencuentr­o” de la coalición en torno a la causa común de defender las institucio­nes electorale­s.

En su turno, el jefe de la fracción legislativ­a del PRI, Rubén Moreira, remarcó que, pese a losdiferen­dosentrelo­stresparti­dos,loslíderes­parlamenta­rios nunca rompieron el diálogo.

El perredista Luis Cházaro remarcó que los tres partidos caminarán juntos en rechazo a cualquier reforma constituci­onal lesiva para los organismos electorale­s y en el proceso de designació­n de los cuatro nuevos consejeros del INE.

_

 ?? ESPECIAL ?? El mandatario defendió la estrategia en su conferenci­a.
ESPECIAL El mandatario defendió la estrategia en su conferenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico