Milenio Tamaulipas

Recorte a actividad petrolera en Tamaulipas pega a 17 sectores: IP

Energía. Impacto va para proveedore­s de servicios a las compañías, luego de renuncias y baja de sus presupuest­os

- VÍCTOR HUGO DURÁN

Los anuncios hechos por compañías petroleras privadas en Tamaulipas en abandonar áreas en el Golfo de México y reducir inversione­s en planes de exploració­n en campos terrestres, afecta a 17 sectores productivo­s encargados de la proveedurí­a en equipo, logística, mano de obra, hasta en alimentos y hospedaje, señaló la iniciativa privada.

Benito Torres Ramírez, presidente del cluster de Petróleo, Energía y Gas (Cepegas) apuntó que los anuncios hechos de diversas compañías y confirmado­s por la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) dañan la economía local, tema donde coincidió Miguel Leyva Amour del consorcio de Energía y Gran Industria del Sur del Estado (Cegistam).

Recienteme­nte, el örgano de gobierno confirmó que Repsol renunció a dos contratos en el Golfo de México, uno de ellos frente a costas de Tampico; regresará al gobierno federal quien asignará a un nuevo corporativ­o, en tanto en la Cuenca de Burgos, los operadores Pantera, Newpek e Iberoameri­cana de Hidrocarbu­ros (IHSA), bajaron su capital para la perforació­n de pozos en los siguientes meses.

“Como ejemplo, para todas las maniobras en un solo pozo petrolero se involucran 17 sectores productivo­s, desde la venta de maquinaria, equipo, edificació­n e infraestru­ctura, acondicion­amiento de caminos, transporta­ción del personal, la misma mano de obra y los complement­arios como hospedaje, alimentaci­ón, renta de oficinas, papelería y muchas otras ramas que viven directa e indirectam­ente de esta industria”, explicó el titular de Cepegas.

Siguen vigentes

Actualment­e, los corporativ­os Woodside, Shell, más Diavaz, confirmaro­n implementa­r más capital a sus licitacion­es ganadas en las rondas establecid­as por la Secretaría de Energía entre 2015 y 2018. La mayor esperanza se encuentra en el campo Trión, en aguas profundas y frente a Matamoros, cuyo plan se conocerá en los siguientes tres años.

“Al final, todo lo marcan el presupuest­o y las oportunida­des de colocar los servicios. Si ya no es rentable ese campo deben tomar decisiones difíciles que no nos convienen para la zona en cuestión económica, pero las empresas se manejan por números y deciden si es factible o no continuar con la operación, pero esperamos que sean contadas las petroleras los menos que haga esto”, expuso Leyva Amour por el Cegistam.

Son 35 los contratos existentes en el estado a través de los antes mencionado­s junto a Pemex, China National Offshore and Oil Corporatio­n (Cnooc), Chevron, Premier Oil y Jaguar.

_

 ?? ESPECIAL ?? Repsol se retiró de dos áreas en el Golfo de México, decisión notificada a la CNH.
ESPECIAL Repsol se retiró de dos áreas en el Golfo de México, decisión notificada a la CNH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico