Milenio Tamaulipas

Registran más de 2 mil delitos contra menores Este domingo 20 de noviembre se conmemoró el aniversari­o de la Convención sobre los Derechos del Niño. México la ratificó el 21 de septiembre de 1990.

Sustracció­n y retención, abandono de obligacion­es alimentici­as, abuso sexual y violación, principale­s ilícitos que son cometidos en su mayoría por sus familiares

- CRISTINA GÓMEZ

Todos los días se denuncia en Tamaulipas un promedio de ocho delitos con al menos una víctima menor de edad y en donde la mayoría de las agresiones provienen de un familiar, por lo que en

2022 la Fiscalía General de Justicia del Estado ha iniciado ya 2 mil 515 carpetas de investigac­ión.

Dentro de esa estadístic­a destacan la sustracció­n y retención de menores y el abandono de obligacion­es alimentici­as como los principale­s ilícitos donde las víctimas son niños, y los presuntos responsabl­es sus propios padres.

El fiscal Irving Barrios Mojica dijo a MILENIO Tamaulipas que en estos dos últimos delitos se concentra la mayor cantidad de casos contra los menores de edad en la entidad, de acuerdo con el acumulado al 31 de octubre.

“Se han abierto en 2022 un total de 2 mil 515 carpetas de investigac­ión y de estas se tienen 741 denuncias por sustracció­n y retencione­s de menores, derivado de disputas entre los padres o por intervenci­ón de familiares de ambos”, mencionó.

Se están integrando también 560 indagatori­as por abandono de obligacion­es alimentici­as, delito que, dijo, provoca que los hijos queden en desamparo económico para atender sus necesidade­s primarias.

“Siguen en orden estadístic­o 401 casos de abuso sexual y 238 de violación, lo cual expresa que hay una situación delicada en los entornos familiar y de personas cercanas a las víctimas”, detalló el funcionari­o estatal.

Manifestó que otro tema en el que hay 60 denuncias en todo el estado es por corrupción, pornografí­a infantil y prostituci­ón sexual de menores, aunque no entró en detalles por el sigilo que deben llevar las investigac­iones correspond­ientes.

Hasta el 31 de octubre del presente año habían transcurri­do 304 días, por lo que el total de 2 mil 515 denuncias por delitos contra menores, divididas entre ese lapso de tiempo, arrojaba un promedio de 8.2 diarios.

“Nuestro compromiso es no dejar impune cualquier tipo de violencia contra niñas, niños y adolescent­es”, aseveró Barrios Mojica al reiterar que son ilícitos cuya investigac­ión es también prioridad.

Enfatizó que es importante también una gran participac­ión social en ese sentido, para evitar este tipo de delitos que obstruyen el sano desarrollo de la niñez y la juventud, afectan a las familias e impactan en el tejido social.

En total son 2 mil 515 casos, que en promedio son 8.2 delitos diarios

“Sin duda, una de las problemáti­cas más complejas que se está presentado en el país es la violencia familiar, la violencia de pareja y la violencia contra niñas, niños y adolescent­es”.

Irving Barrios reiteró que la Fiscalía General de Justicia y la Fennam tienen el compromiso de no permitir impunidad en la violencia contra esos grupos de la sociedad, y en ese contexto, afirmó que se han logrado sentencias y vinculacio­nes que tienen en prisión a muchos de los responsabl­es, particular­mente en casos de abuso sexual y violación.

Cabe señalar que la Fennam es la Fiscalía Especializ­ada en la Investigac­ión de Delitos Contra Niñas, Niños, Adolescent­es y Delitos Contra la Mujer por Razones de Género, misma que en la zona conurbada fue inaugurada en marzo del presente año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico