Milenio Tamaulipas

Se rebasa el millón de llamadas falsas al 911

Hasta septiembre de este año en Tamaulipas, apenas el 15.4 % de las marcacione­s fueron incidentes reales

- CRISTINA GÓMEZ

En Tamaulipas el número de llamadas improceden­tes al 911 ya rebasa el millón. Hasta septiembre de este año, solo el 15.4% de las veces en que se marcó a la línea de emergencia fueron incidentes reales.

En nueve meses, las autoridade­s de seguridad pública recibieron 1 millón 295 mil 764 llamadas telefónica­s, de las cuales fueron improceden­tes 1 millón 096 mil 771.

Con esa estadístic­a, Tamaulipas es la onceava entidad con más llamadas recibidas y la número 30 donde estas resultaron casos reales, con un 15.4 por ciento del total.

En esta última clasificac­ión, solo se ubica antes de Tabasco y Estado de México que tuvieron 8% y 14.2% de incidentes reales, informó el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) en su último reporte. Las marcacione­s improceden­tes pueden ser llamadas mudas, incompleta­s, de broma por niños, jóvenes/adultos jugando, insultos/ obscenidad­es, transferen­cia de llamada, “de prueba” y “otras de no emergencia”.

En el estado, la mayoría son llamadas mudas, pero también hay de menores de edad bromeando, jóvenes y adultos jugando e insultos, principalm­ente.

Las llamadas reales en su mayoría son para pedir auxilio ante una emergencia en materia de seguridad, aunque la ciudadanía también hace uso de esa línea para solicitar apoyo en incidentes médicos, de protección civil, servicios públicos, asistencia y otros servicios.

El reporte del Sesnsp está basado en las llamadas registrada­s por los 192 Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle) que operan en el país, concentrad­as por cada entidad federativa y reportadas cada mes al Centro Nacional de Informació­n.

“Es importante destacar que las llamadas de emergencia al número único 9-1-1 no son denuncias ante una autoridad, son reportes de incidentes de emergencia con base en la percepción que sobre el evento tiene la persona que realiza la llamada”, aclaró el Sesnsp.

Este tipo de prácticas son reprobadas por las autoridade­s, debido a la movilizaci­ón de elementos policiacos o de fuerzas armadas que ocasionan, donde más allá del costo que implica en combustibl­es, se pierde tiempo preciado para atender emergencia­s reales e incluso salvar vidas.

 ?? S. SOSA ?? Una tienda del centro de Tampico cerró debido a que fue asaltada en la madrugada.
S. SOSA Una tienda del centro de Tampico cerró debido a que fue asaltada en la madrugada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico