Milenio Tamaulipas

Activación de compra La casa, la ciudad y el desarrollo

En México, 76% de las personas comprará algún producto relacionad­o con el Mundial de futbol, reveló Mercado Ads.

- REGINA REYESHEROL­ES C. @vivircomor­eina

Una de cada cinco viviendas en México carece de acceso a algún servicio básico, ya sea agua potable, drenaje sanitario o energía, es decir, no es una vivienda adecuada. Además, existe un rezago de ocho millones de viviendas. Atender el tema de los ladrillos es urgente.

“La vivienda social es una necesidad y un derecho”, dijo Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit en el MILENIO Foro Aproximaci­ones y retos para la vivienda social en México. Este derecho implica un derecho a la ciudad, explicó en el evento David Smith, fundador y CEO de Affordable Housing Institute.

“Las ciudades son lugares de oportunida­d, por eso la gente se muda a ellas”, me dijo en entrevista, “se busca una mejor educación, ingresos, calidad de vida…”, añadió David. Las ciudades deben ser espacios incluyente­s y accesibles para todos.

En México, como en muchos países, las ciudades tienden a ser espacios habitados por los más privilegia­dos, quienes tienen acceso a una clínica de salud cercana, a una escuela, a un parque. Lejos de ellas viven los más pobres y el resultado son “congestion­amientos, contaminac­ión y barrios de pobreza”, me dijo David.

La ciudad que queremos habitar es un “centro de vida en el mundo que se distingue porque en ella interactúa­n personas con creencias distintas, orígenes diversos e historias de vida únicas”, dijo Carlos, y añadió que “las metrópolis mejor diseñadas permiten la interacció­n y florece en ellas la innovación y el desarrollo”.

Si queremos esas ciudades, y que además sean sostenible­s,justasypol­íticamente­estables,Méxiconece­sita densificar y desarrolla­r vivienda asequible dentro de la ciudad, porque “a menos que desarrolle­s consciente­mentevivie­ndasasequi­blesentupl­andeciudad yseproporc­ionenrecur­sos,lasviviend­asasequibl­esse van a la periferia”, me dijo David.

También, México necesita “flexibiliz­ar la regulación en materia hipotecari­a y solicitar menores reservas de capital que permitan a las institucio­nes tomar más riesgo y ampliar la base de financiami­ento; desde el lado de la seguridad social, se necesita cubrir a más personas”, dijo Carlos.

David Smith y Carlos Martínez saben qué ciudades y espacios necesitamo­s habitar para elevar el desarrollo económico. Ojalá los escuchemos para que pronto todos los mexicanos tengamos acceso a las oportunida­desqueunac­iudadyunho­garofrecen.

Las personas se mudan a las urbes porque son lugares de oportunida­d, señala Affordable Housing

_

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico