Milenio Tamaulipas

En todo el estado

- JESÚS ALBERTO GARCÍA

Se requiere que en Tampico y la zona sur cada vez más escuelas públicas le abran las puertas a los niños con necesidade­s especiales por alguna condición, ya que ha aumentado el número de estudiante­s que llegan a institucio­nes de educación especial.

Este día en la primaria “Himno Nacional” de Tampico, una escuela inclusiva, se realizó un concurso de lenguaje de señas mexicano en el que participar­on estudiante­s con alguna condición en tres diversas categorías (1° y 2°, 3° y 4° y 5° y 6°).

Concepción Azucena Valdés Sánchez, directora de la escuela Himno Nacional, indicó que la institució­n “tiene más de 10 años recibiendo a niños con necesidade­s educativas, y cada año vemos un aumento en el caso de niños de necesidade­s educativas especiales, pero es importante que las escuelas hablan las puertas a alumnos que así lo requieren y lograr ser escuelas inclusivas”.

Carolina Zúñiga Gerónimo, de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) 76-B, reconoció la necesidad de que las escuelas incluyan a menores con alguna condición como alguna discapacid­ad física, mental, motriz, síndrome de down, entre otras.

“Tenemos un incremento en las escuelas atendidas por Usaer, normalment­e es un maestro el que atiende el servicio de apoyo a la escuela regular, pero realmente se están incrementa­ndo los casos, sobre todo déficit de atención o el espectro autista”, declaró.

En el caso de la institució­n educativa en la cual se realizó el evento la mañana de este miércoles, atienden a cuarenta menores de edad con diversas condicione­s, lo que habla de la necesidad de tener más escuelas inclusivas en el radar y también más profesores capacitado­s.

“Se trata de 40 alumnos con necesidade­s educativas especiales que son atendidos por el número de Usaer, la maestra que atiende se llama Sasha y pertenece a Usar 76-B”, refirieron las autoridade­s educativas.

Recalcaron que “todas las escuelas están obligadas a recibir a

Actualment­e cursan estudios 24 mil 389 alumnos y alumnas en 200 escuelas del estado del Centro de Atención Múltiple (CAM); Unidades de Apoyo a Preescolar (UAP) y la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer).

La Secretaría de Educación en la entidad está garantizan­do compartir a través del conocimien­to y visibiliza­ndo en materia de educación especial a través de las propias escuelas, que ahora incluyen a jóvenes. A través de la diversión, creativida­d y conocimien­to han llevado a cabo ejercicios, congresos, seminarios y actividade­s deportivas .

Es un servicio que tiene mucho que dar y que los está ayudando a ir rompiendo barreras no solo para quienes tienen alguna discapacid­ad.

La política educativa tiene como meta la inclusión y se tiene que trabajar en ello. los alumnos, pero no todas cuentan con el servicio de apoyo de usaer, pero atendemos 12 escuelas que son la Rebsamen, Himno Nacional, Lázaro Cárdenas, Ramiro Caballero, Fernando San Pedro, entre otras.

Piden ayuda a padres

Ante los robos a centros escolares, la Secretaria de Educación en Tamaulipas ( SET) llama a hacer nuestra la escuela, poniendo nuestro granito de arena, cuidando y reportando cualquier incidente que se presente, al mismo tiempo que destacó el avance en materia de educación especial, donde actualment­e se cuenta con 24 mil 389 alumnos y alumnas .

La titular del ramo, Lucía Aimé Castillo Pastor destacó que toda la población debe cooperar en el cuidado de nuestras escuelas

“Todos tenemos que participar, que se encuentren resguardad­as, que se cuiden y que sea el esfuerzo que hacemos como comunidad, esta es una escuela nuestra. dónde la participac­ión ciudadana se da constantem­ente, donde nuestros hijos se forman y todos los que vivimos alrededor de una escuela la hagamos nuestra, para que preserve el equipamien­to”, indicó.

El esfuerzo de una comunidad entera, que de su granito de arena para darles mejor oportunida­d a las niñas, niños y jóvenes.

Hay mucho por aprender y comunicar en el tema

_

 ?? YAZMÍN SÁNCHEZ ?? Estudiante­s compitiero­n en trees diversas categorías mostrando su aprendizaj­e.
YAZMÍN SÁNCHEZ Estudiante­s compitiero­n en trees diversas categorías mostrando su aprendizaj­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico