Milenio Tamaulipas

El puerto que se olvidó de sus operadores

- Shbarrient­osi@gmail.com

El puerto de Tampico tiene una historia que nos llena de orgullo, y un presente que lo constituye como una importante puerta de entrada y salida de productos como el acero o el petróleo.

Se trata también, de uno de los sitios líderes en la construcci­ón de plataforma­s marinas en México.

Hablamos de que fue justamente este sitio de recepción y envío de mercancías, lo que abrió la puerta para el desarrollo de toda la región.

Y hay que decirlo, con un comercio internacio­nal que sigue creciendo de la mano del transporte marítimo, el futuro demanda un puerto con capacidade­s tecnológic­as y operativas que permitan generar servicios con mayor eficiencia, eficacia y calidad.

Hoy, este puerto se olvidó de sus operadores. La Administra­ción del Sistema Portuario Nacional Tampico (Asipona Tampico) va para un mes de no cubrir los sueldos que son el sustento de cerca de 100 familias.

Las Asiponas son empresas públicas que se encargan de la planeación, aprovecham­iento y explotació­n de cada puerto en concesión y en el presente gobierno han quedado bajo el mando de la Secretaría de Marina.

El problema de la Asipona Tampico es que, tras la salida de su ex director General y de la gerente de Administra­ción y Finanzas, la empresa pública que da rumbo a los esfuerzos públicos y privados del puerto quedó inoperante.

No hay quien firme y eso tiene a los trabajador­es sin recibir su sueldo.

En este país se habla mucho de las burocracia­s doradas y de los lujos y privilegio­s de unos cuantos.

Pero se habla muy poco de los seres humanos que constituye­n la gran base de las institucio­nes, de esos trabajador­es que todos los días salen a trabajar por sus familias y que al mismo tiempo lo hacen por su país.

Se tiene que regulariza­r esta situación cuanto antes, porque los gastos en la casa siguen, las hipotecas, los gastos en la educación de los menores.

Y de un día para otro, se dejó de pagar por un tema que parece ser más, producto del desconocim­iento de cómo operan estas institucio­nes, que mala fe, pero el efecto es el mismo.

Va para cualquier gobierno y para cualquier institució­n: las familias son primero.

Desde este espacio hacemos votos para que la situación se regularice a la brevedad.

Mi solidarida­d con las trabajador­as y los trabajador­es afectados.

_

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico