Milenio Tamaulipas

Voz a tu voz. Debaten el papel de las mujeres Canta y no llores

- ALEJANDRO MEMBRILLO

La importanci­a de la colaboraci­ón y la creación de comunidad fue un tema central en los conservato­rios del encuentro Voz a tu voz 2024, organizado por Mónica Vélez, quien preside el Taller de Composició­n de la Sociedad de Autores y Compositor­es de México (SACM). En el Centro Cultural

Roberto Cantoral se abordaron las problemáti­cas que viven las mujeres dentro de la industria de la música.

“No hay una solución única sobre lo que estamos viendo con las problemáti­cas. Tenemos que poner atención con quién nos aliamos. Hay que apostarle a qué soluciones podemos encontrar en colectivid­ad —comentó Mare Advertenci­a—. Vivimos en un contexto de mucha violencia que se manifiesta en muchos territorio­s y la música no es el único”.

La cantautora zapoteca fue parte del conversato­rio “La importanci­a del lenguaje en las canciones”, diálogo con Felicia Garza, Vivir Quintana, Noemí Guzik y Susana Harp, en el que se profundizó sobre las implicacio­nes del lenguaje en la industria musical.

Susana Harp explicó que la regulación del lenguaje dentro de la música es un tema complejo y lo “tenemos que resolver entre todos”, y aclaró que es más sencillo llegar a un consenso social que implicar leyes al respecto.

“¿Hasta dónde es la censura y hasta dónde es regular? Existe la libertad de expresión y la creativa. La responsabi­lidad es de todos, de quien escucha y ‘ve’ las canciones y de quien las escribe. Regular es muy complicado. Propongo llegar a un tema de advertenci­a. Es muy pequeño el filamento entre censura y regulación”.

Vivir Quintana interpretó “Canción sin miedo” y dejó a los asistentes con esta reflexión: “Sigamos haciendo música, resistenci­a, cada quien como sabe. Tenemos que compartir más música hecha por mujeres”.

_No puede haber mejor manera de celebrar la llegada de la primavera que ir al cine a refrescars­e y ver Canta y no llores. ¿Por qué? Porque es como una inyección de vida. Es comedia, pero es también una película de aventuras, y al mismo tiempo es un ejercicio de energía femenina. Y tiene música, y tiene acción, y tiene canciones, y tiene intrigas, y tiene romance.

Estamos hablando de un filme realizado entre México, España y República Dominicana con la participac­ión de inmensas casas productora­s como Star+ y BTF Media. El reparto es la cosa más fabulosa que se le pudo haber ocurrido a alguien.

¿Sabeustedq­uiéneslaab­uela? Consuelo Duval. ¿Y la hija? Michelle Rodríguez. ¿Y la nieta? PatyMaqueo(delaexitos­ísimaserie Control Z).

Escriben Frank Ariza (Con los años que me quedan) y Félix Sabroso (La isla interior) quien, además, dirige. Son tres mujeres de una misma familia que un buen día reciben la oportunida­d de cambiar su vida, de iniciar de nuevo y de convertir sus sueños en realidad en otro país. No sabe usted la cantidad de locuras que viven estos tres personajes más un hombre chistosísi­mo interpreta­do por el gran Paco Rueda.

¿Cuál es la nota? Que esta no es una comedia romántica. Es el redescubri­miento del cine familiar. ¡Ideal para ir con los hijos, con los nietos o con los amigos ahora que inicia la Semana Santa! Cuando la esté mirando, le suplico que aprecie las locaciones internacio­nales y que se deleite con la oscuridad de esos chistes.

Canta y no llores es la película de la primavera, la puerta de entrada a la Semana Santa. Luche poriraverl­aaloscines.Levaaencan­tar. De veras que sí.

_

 ?? ESPECIAL ?? Mónica Vélez, organizado­ra del evento.
ESPECIAL Mónica Vélez, organizado­ra del evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico