Milenio Tamaulipas

Ganado se muere debido al estiaje en ribera del Tamesí

El pronóstico de lluvia no es alentador para los primeros meses del año, es por ello que productore­s ganaderos piden apoyo del gobierno de Veracruz para enfrentar la extensa sequía

- REYNALDO GUTIÉRREZ TAMPICO

La dura sequía también generó afectacion­es en el sector ganadero del norte de Veracruz, donde en las últimas semanas murieron varias reses y las pérdidas son millonaria­s.

Y es que la falta de lluvias agudizó el panorama para la región tamaulipec­a y veracruzan­a, donde enfrentan complicaci­ones los productore­s ganaderos.

En las últimas semanas aumentó el reporte de muerte de semoviente­s en diferentes zonas ganaderas, la actividad económica mermó ante el estiaje que prevalece en esta región.

Durante un recorrido realizado por comunidade­s asentadas en la margendelr­íoTamesíen­sucolindan­ciaconeles­teroElCama­lote, se constató la presencia de ganado que busca abastecers­e delapocaag­uaque aún queda en los sistemas lagunarios.

El pronóstico de lluvia no es nada alentador para estos primeros meses del año 2024, por lo que no se descarta que siga en aumento la mortandad de animales en varias comunidade­s.

Es por ello que productore­s ganaderos piden apoyo del gobierno de Veracruz para enfrentar la extensa sequía.

Se prevé que la situación empeore en las próximas semanas, por lo que urgen acciones que permitan evitar poner en riesgo la producción y el sustento de miles de familias que dependen de esta actividad.

“Urge que llueva. Los animales seestánmur­iendoyquie­nescuentan con parcelas ya no tienen agua parapropor­cionarasus­animalesy el poco ganado con el que cuentan, sobreviven de milagro, muchas reses se están muriendo, ya no lo

gran alcanzar el peso ideal para poder comerciali­zarse y algunas veces los malbaratan antes de que se les lleguen a morir ante esta ola decalorque­afectanues­traregión”, dijoMiguel­Cabrales,habitanted­el ejido Mayorazgo.

Los habitantes de comunidade­s colindante­s con el río Tamesí y sistemas lagunarios, señalan que los cuerpos de agua se encuentran infestados de cocodrilos de diferentes tamaños, por lo que tienen temor de ser atacados por estos animales, los cuales muchas veces salenhasta­ellitoraly­sorprenden­a los pobladores.

Durante un recorrido se pudo

observar desde una embarcació­n a un cocodrilo de poco más de dos metros fuera del cuerpo de agua, camuflado entre unos troncos, mientras que el pescador que conducía la embarcació­n rápidament­e se percató de la presencia de este animal que fácil puede atacar a quien se introduzca al sistema lagunario, el cual presenta bajos niveles.

Esporelloq­ueloshabit­antesde comunidade­s ejidales del norte de Veracruz y sur de Tamaulipas piden

_ la reubicació­n de dichos saurios hacia zonas despoblada­s, toda vez que se han ido reproducie­ndo rápidament­e y se observan a lo largo de la laguna de Champayan y en el estero El Camalote.

 ?? ??
 ?? YAZMÍN SÁNCHEZ ?? En las aguas cercanas al dique hay cocodrilos, lo que también preocupa a vecinos.
YAZMÍN SÁNCHEZ En las aguas cercanas al dique hay cocodrilos, lo que también preocupa a vecinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico