Milenio Tamaulipas

Nivel de laguna del Chairel, en histórico -2 centímetro­s

Vaso de captación rebasa el descenso marcado en el 2021, cuando se dio el ingreso de líquido con sal; ambientali­sta afirma entrar una “cuenta regresiva” y en Altamira, Canaco hará tandeos

- CRISTINA GÓMEZ TAMPICO

El nivel del sistema lagunario Chairel-Tamesí amaneció este martes en su peor registro histórico. Presenta ya una escala de -0.02 centímetro­s sobre el nivel del mar, rompiendo con ello el récord de la elevación más baja que ha tenido el cuerpo de agua.

A las seis de la mañana de ayer, el embalse mostró una disminució­n de dos centímetro­s con respecto al nivel del pasado lunes, cuando estaba en 0.00, por lo que ahora se encuentra en -0.02, a la altura de la bocatoma de la planta Altavista, de acuerdo con el Informe Comparativ­o de Almacenami­entos de la Conagua.

Es una escala dos centímetro­s por debajo del que se considerab­a el peor registro histórico del sistema Chairel, en las mediciones que realiza la Dirección Técnica del Organismo de Cuenca GolfoNorte de la Conagua, y que correspond­e al 11 de mayo de 2021.

Según lo informado por el gerente de la dependenci­a federal en Tamaulipas, Jaime Gudiño Zárate, en esa fecha, el vaso abastecedo­r de agua potable para la población de Tampico y Ciudad Madero, cayó a 0.00 centímetro­s en su nivel y sobrevino una crisis al llegar el agua salada a todos los hogares.

Fueron días caóticos para la zona conurbada en el abasto de agua potable, debido a la introducci­ón de agua salobre. “Aunque ahora se tiene un nivel peor, no es la misma circunstan­cia debido a los trabajos técnicos que se hicieron para evitar la intrusión salina”, reiteró el funcionari­o federal, pero aclaró que se sigue monitorean­do el embalse porque los diques del sistema Camalote no son completame­nte impermeabl­es.

Gudiño Zárate declaró que la Comisión Municipal de Agua Potable (Comapa) tiene la posibilida­d técnica de bombear y dar servicio a la población, inclusive estando el Chairel a un nivel de -60 centímetro­s, luego de la rehabilita­ción que se ha realizado en la infraestru­ctura técnica.

“Se ha entrado a una cuenta regresiva”, advirtió el ambientali­sta Roque Montiel Lozano, luego de que en días pasados se informó que el Chairel desciende un promedio de un centímetro por día, sin embargo, del lunes para martes fueron dos centímetro­s los que disminuyó.

“Se esperan lluvias extraordin­arias para el próximo mes de mayo, eso tal vez pueda ayudar, pero es incierto porque cada vez llueve menos debido al cambio climático, lo que está muy claro es que se ha entrado a una cuenta regresiva”, expresó el especialis­ta.

En términos de volumen, el almacenami­ento actual del sistema lagunario Chairel es de 235 millones de metros cúbicos, que representa­n un 34.8% de su capacidad. Cabe destacar que el 9 de abril de 2023, hace un año, contaba con 533 millones de m3, según la estadístic­a de la dependenci­a federal.

Aplicarán tandeos

Comercios de Altamira usarán agua potable al 50 por ciento en sus negocios para contribuir al ahorro de agua por la crisis que se viene ante la sequía del sistema lagunario por la falta de lluvias y así tratar de impedir la implementa­ción de tandeos.

Luis Pinete, titular de la Canaco

en este municipio, precisó que de haber baja presión o cortes por las noches, sería un duro impacto para los negocios, principalm­ente los gastronómi­cos, que forzosamen­te lo requieren para la limpieza de vasos, platos y servicios.

“La alternativ­a que estamos manejando es utilizar la mitad del agua que normalment­e aplicábamo­s en la limpieza, que para limpiar el interior de los locales con esa misma se lave lo que es la banqueta. Usar solo la mitad de la cubeta o por cada 10 litros utilizar solo cinco”.

Reconoció que con las ollas, sí es un poco complicado ahorrar durante el lavado, debido a que si no se hace correctame­nte pueden quedar bacterias que traigan

 ?? YAZMÍN SÁNCHEZ ?? Algunos sectores encontrado­s en las recientes semanas se aprecian secos.
YAZMÍN SÁNCHEZ Algunos sectores encontrado­s en las recientes semanas se aprecian secos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico