Milenio Tamaulipas

Expo. Damián Ortega: Pico y elote, en Bellas Artes

Hoy abre la muestra retrospect­iva e institucio­nal del artista mexicano con más de 80 obras; se podrá visitar hasta el 30 de junio

- LETICIA SÁNCHEZ MEDEL CIUDAD DE MÉXICO

La exposición Damián Ortega: Pico y elote es una revisión de la propuesta artística de uno de los artistas contemporá­neos más importante­s en el país.

Con alrededor de 84 obras, entre instalacio­nes, esculturas, fotografía­s, películas y tejidos, se presenta tras su exhibición en el Museo de Arte Contemporá­neo de Monterrey (Marco).

Dividida en núcleos temáticos, la exposición sintetiza el trabajo de los últimos 30 años de Ortega (Ciudad de México, 1967) y se encuentra expuesta en las salas Nacional, Diego Rivera, Internacio­nal y Paul Westheim del Palacio de Bellas Artes.

Ortega dijo: “Es un honor estar aquí en este Palacio de Bellas Artes con una energía que implica un compromiso enorme como artista. Estoy muy agradecido con José Esparza, el curador de la exhibición. Podemos hablar de los antecedent­es de cómo llegamos hasta aquí y también hablar un poco sobre la selección que hizo de 30 años de trayectori­a”.

El artista comentó que este trabajo se fue dando dentro de Ciudad de México y en algunas exposicion­es fuera del país, donde fue produciend­o obras y que muchos factores se dieron para que se presentará en el Museo Marco.

“Con el apoyo de la directora Taiyana Pimentel se pudo destrabar este nudo que se había hecho y que cada vez era más complicado.

Finalmente se hizo esta exposición muy exitosa y visitada en Monterrey; ahora las autoridade­s de Cultura la reciben en el Palacio de Bellas Artes”.

Contó que se reúnen muchas obras que no se habían visto en el país, una recopilaci­ón que hizo el curador, quien decidió separar el conjunto de obras en dos.

“Por un lado el pico, que implica el trabajo de la industria, de cultura de trabajo, de las jornadas laborales y tecnología. Por el otro , la parte orgánica, histórica y mitológica que implica el

maíz; de ahí proviene el título de la muestra”.

Está dividida en tres bloques conceptual­es: cosecha, ensamblaje y colapso

Maíz e industria

Esparza dijo que es la primera muestra retrospect­iva e institucio­nal de Ortega en México y Latinoamér­ica; presenta obras que datan de los 90 a la actualidad.

Las piezas ofrecen una lectura que explica la relación del maíz con el apogeo de la industria globalizad­a, y dan cuenta del concepto de desarrollo.

En el recorrido hay tres bloques conceptual­es: cosecha, ensamblaje y colapso, que reflejan la visión del artista a la hora de abordar temas recurrente­s.

Llamalaate­nciónlaint­erpretació­n que Ortega hizo sobre uno de losautosmá­susadosenM­éxico,el Volkswagen, que en la capital del país fue una marca muy utilizada; y un taxi clásico.

Relató la anécdota de cómo hizo un viaje manejando hacia Puebla para tratar de entrar a la fábrica y ver si le dejaban enterrar su obra ahí.

“Nos dijeron que no y fuimos a enterrarlo a la parte trasera, donde hicimos un hoyo y un funeral al Volkswagen, como una especie de escarabajo que muere panza para arriba; curiosamen­te fue algo muy emocional, gracioso y emotivo el entierro o cultivo de sembrar un coche pensando en lo que sucedería en el futuro”.

Esparza dijo que Damián Ortega: Pico y elote desarrolla crítica y satíricame­nte estos conceptos para contar una historia alternativ­a del progreso y los efectos de una era postindust­rial globalizad­a, creando así espacios para analizar los elementos materiales que la componen.

El curador concluyó: “Ortega empezó a producir en los 80, productos que solían obtenerse y producirse localmente hoy se importan. Su obra puede entenderse como una crítica al nuevo sistema capitalist­a que favorece tecnología­s producidas en serie y desplaza conocimien­tos ancestrale­s”.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? Su obra critica al nuevo sistema capitalist­a, dijo el curador.
CUARTOSCUR­O Su obra critica al nuevo sistema capitalist­a, dijo el curador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico