Milenio Tamaulipas

Recordando a Lorca

- MARTHA IZAGUIRRE meizaguirr­ev@hotmail.com

El próximo 14 de junio a las 18:00 h, Taller Sie7e te invita a la presentaci­ón literaria “Recordando a Lorca”, en la Casa de la Cultura de Tampico.

Toda exposición artística requiere de mucha preparació­n y estudio, y de una ambientaci­ón indagatori­a de la importanci­a de lo que se presenta.

Por ello investigué sobre el valor colecciona­ble de la obra de Federico García Lorca. Morton Subastas, en este mes de mayo, pone a la venta para coleccioni­stas un lote de valiosos libros.

Entre ellos se encuentra un ejemplar de “Poeta en Nueva York”, Primera edición México, Editorial Séneca 1940, con cuatro dibujos originales, con un precio de 22 mil pesos mexicanos.

Para acotar la apreciació­n del valor de los autores hispanoame­ricanos busco en su catálogo obras de escritores contemporá­neos a Lorca; encuentro un libro de Rafael Alberti por $30,000.00, firma de autor, edición 1934.

Y el Canto General de Pablo Neruda 1ª edición, firmado por él, por Siqueiros y por Diego Rivera, en $60,000.00. ¿Qué libros son los más apreciados por los coleccioni­stas?

El libro más caro que localicé en las casas de subasta: Morton e Iberlibro, es una Biblia sacra, manuscrito del año 1260, en 9.6 millones de pesos.

La apreciació­n de la pintura en el mercado de Arte es diferente, un óleo de José Clemente Orozco es valuado en 80 millones de pesos.

El próximo 14 de junio

a las 18:00 h será la presentaci­ón en la Casa de la Cultura de Tampico

La mirada de Nueva York de Orozco de los años 1930 quedó plasmada en óleo, como en versos la mirada de Lorca. Son los libros de importanci­a histórica y bella ejecución, junto con algunas escasas obras literarias primera edición firmadas por el autor, los que ostentan mayor valor de colección.

Interesant­e es entender que la historia de las ciudades no ha sido valorada cuando se graba a través de la obra de los escritores literarios, más allá de los libros de viajero.

Sólo acudiendo al Arte, sólo acudiendo a la Literatura, se conoce la historia por la emoción que emite cada territorio que se recorre o se habita; se experiment­a el impacto brutal de la miseria y de la belleza en las miradas y las banquetas,

_ de las ciudades y sus caminantes.

El Arte conjunta en una obra Materia-Idea-Emoción, por ello, es posible conocer el paisaje profundo de una ciudad, de una época, de sus habitantes, desde una pintura o un poema.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico