Milenio Tamaulipas

Ángeles Azules se redescubre­n a 45 años Éxito y nuevas generacion­es

El grupo de Iztapalapa estrenó una colaboraci­ón y está listo para las dos fechas que ofrecerá este fin de semana en el Auditorio Nacional

- ALEJANDRO MEMBRILLO

La cantante argentina Emilia interpreta con ellos “Perdonarte, ¿para qué?”

A casi 50 años de haber iniciado su carrera, Los Ángeles Azules se encuentran más vigentes que nunca. En entrevista con MILENIO, los hermanos Mejía Avante platicaron sobre el lanzamient­o de “Perdonarte, ¿para qué?”, un nuevo tema que realizaron junto a la argentina Emilia, así como el panorama actual del grupo, sus próximos conciertos en el Auditorio Nacional y el público que los ha acompañado.

“Nos ha tocado grabar con diferentes artistas muy jóvenes —comentó Lupita Mejía Avante—. Cada uno de los artistas pone su esencia y la juntan, sus sentimient­os, su ser, con la música de Los Ángeles Azules y es algo novedoso que a la gente le está gustando”.

La colaboraci­ón con Emilia ha generado mucha expectativ­a y ha conectado de manera positiva con el público. Para promover el lanzamient­o de la canción el grupo hizo una dinámica en sus redes sociales, diciendo que buscaban a alguien para interpreta­r “Perdonarte, ¿para qué?”.

En el video de la canción, los seis hermanos están detrás de una mesa, audicionan­do a los interesado­s, una metáfora interesant­e sobre el papel actual de Los Ángeles Azules en la in“Es mucha juventud la que está acudiendo a Los Ángeles Azules y les tocas ‘Cómo te voy a olvidar’, ‘El listón de tu pelo’ o ‘Veinte rosas’, que ya tienen unos años, y la gente se las sabe. Ellos mismos buscan las canciones y empiezan a hacerlas suyas. A la edad que tienen se contagian, de ahí la fuerza de Los Ángeles Azules”, explicó Pepe. dustria, y una reflexión sobre su lugar en la historia musical de México y su labor como maestros frente a los nuevos talentos.

“Este video salió haciendo como que somos los jueces de una cantante que llega y vamos a calificar cómo se desenvuelv­e, cómo baila, cómo canta. Ese fue el motivo detrás del video que grabamos con Emilia. Nunca habíamos hecho algo así y quisimos llevarlo a las redes para el público —explicó El Doc—. Casi son puras mujeres las que están participan­do en esta travesía que estamos innovando para la agrupación; están cantando la canción y se están identifica­ndo con ella”.

Nuevas actuacione­s

La cercanía con el público siempre ha sido un factor que identifica a Los Ángeles Azules. Antes de su gran popularida­d, el grupo atravesó México siendo la banda sonora de incontable­s celebracio­nes, bailes y eventos sociales. Con el tiempo, ese trabajo fue dando sus frutos.

Fue a través de las colaboraci­ones que Los Ángeles Azules comenzaron a conquistar otras audiencias. Eso, aunado al nuevo boom del regional mexicano y los géneros latinos, ha hecho que el grupo de los hermanos Mejía Avante sea un estandarte de la música nacional en todo el mundo.

“Antes le trabajábam­os a otro público, ahora es diferente. En México hemos llegado a más jóvenes a través de los duetos, al público de Ximena Sariñana, de Natalia Lafourcade, pero en EU son personas que nos han seguido por años”, dijo Cristy Mejía Avante.

_Hoy es un día muy importante para la historia del espectácul­o mexicano. ¿Por qué? Porque hoy se estrena, en Prime Video, ¿Quién lo mató?, la dramatizac­ión, en serie, del caso Paco Stanley. ¿Y? ¿Qué tiene esto de importante? Mucho. Estamos ante un verdadero parteaguas en materia de contenidos y de producción.

Antes de esta creación de Alexandro Aldrete (La casa de las flores), Humberto Hinojosa Ozcariz (Camino a Marte) y Rodrigo Ruiz Patterson (Bad hombres), éramos un tanto mojigatos a la hora de meternos con las historias inspiradas en hechos reales.

Jugábamos a ser objetivos, a ser imparciale­s, a contar “la verdad”. Algunas veces lo hicimos bien. Otras, mal. Ahí tenemos decenas de bioseries que podemos poner como ejemplo.

Ahora, con esta propuesta dirigida por el mismo Humberto Hinojosa Ozcariz (Luis Miguel: la serie), todo cambia. Lo que hicieron estos genios fue lo que nadie se había atrevido a hacer: tomaron la realidad y la convirtier­on en algo nuevo, más emocionant­e, más morboso, más adictivo.

Es exactament­e lo mismo que se ha hecho desde hace décadas en las principale­s potencias creadoras de contenidos del mundo. Es un acontecimi­ento.

A algunas personas les encantará. A otras, no. Y qué maravilla que sea con una historia tan impactante, tan polémica, tan reveladora y tan popular como el caso Paco Stanley. El reparto es genial entre lo genial.

Luche con todas sus fuerzas por ver ya, pero ya, ¿Quién lo mató?, en Prime Video. Le va a gustar. Y de mí se acuerda, ya nada volverá a ser lo mismo en el mundo de las bioseries y de la dramatizac­ión de historias inspiradas en hechos reales. De veras que sí.

_

 ?? JAVIER RÍOS ?? Agradecen colaboraci­ones que los mantienen con éxito.
JAVIER RÍOS Agradecen colaboraci­ones que los mantienen con éxito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico