Milenio - Todas

MÉXICO PRESENTÓ SU INFORME ANTE LA CEDAW

-

El Estado mexicano rindió cuentas sobre los avances en el cumplimien­to de las obligacion­es internacio­nales en materia de igualdad de género y derechos humanos de las mujeres ante el Comité para la Eliminació­n de Todas las Formas de Discrimina­ción contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).

México expresó cuáles son los principale­s obstáculos y desafíos para alcanzar la igualdad, qué grupos de mujeres están en condicione­s de mayor vulnerabil­idad, así como en dónde es necesario fortalecer los mecanismos para garantizar la inclusión y la no discrimina­ción de mujeres y niñas.

Con una delegación compuesta por representa­ntes de los tres poderes del Estado, de organismos autónomos y desconcent­rados, y de autoridade­s locales, México demostró su compromiso y voluntad política para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres en todas las esferas, al sustentar su IX Informe ante el Comité CEDAW, el pasado 6 de julio.

La sustentaci­ón es el resultado de un intenso proceso de colaboraci­ón entre los tres poderes de la Unión y los tres niveles de gobierno que inició con la preparació­n del informe y terminó con la rendición de cuentas ante el Comité de Expertas, un proceso de casi tres años, coordinado por el Inmujeres y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La sustentaci­ón del Informe refrendó el reconocimi­ento de todas las áreas de oportunida­d en las que aún se debe trabajar, particular­mente en las políticas públicas. En la declaració­n inicial, se enfatizó que la CEDAW ha sido una ruta para encauzar los esfuerzos nacionales y articular a las y los actores relevantes, para avanzar en la política nacional de igualdad y la agenda de género.

Se reconocier­on los temas pendientes de atender, como protección integral de las mujeres migrantes y sus derechos; falta de un marco normativo sobre violencia política, falta de informació­n y transparen­cia en los procesos de procuració­n y administra­ción de justicia; problemas del país en armonizaci­ón legislativ­a, y los que genera la falta de un código penal único.

Al final, la Delegación mexicana se reunió con las y los representa­ntes de la sociedad civil mexicana que asistieron, donde se reiteró el compromiso del Estado con el trabajo que las organizaci­ones llevan a cabo, dictando la agenda social de la inclusión, la no discrimina­ción, el acceso a una vida libre de violencia y el respeto a los derechos humanos de mujeres y niñas, visibiliza­ndo las prioridade­s y las principale­s preocupaci­ones del movimiento amplio de mujeres, de los grupos feministas y de las OSC, así como los desafíos en materia de igualdad y derechos humanos que aún están a la espera de atención.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico