Milenio - Todas

MARTHA LUCÍA MICHER

Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República

- Sen. Martha Lucía Micher Camarena, Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República

Los derechos humanos de las mujeres y las niñas son fundamenta­les para el desarrollo del país.

En México, millones de mujeres y niñas no gozan de sus derechos humanos y viven múltiples formas de desigualda­d y discrimina­ción interrelac­ionadas, además de las derivadas de su sexo, otros ejes de desigualda­d son: la edad, la clase social, la raza o la etnia; la orientació­n sexual y la identidad de género; las condicione­s de salud y discapacid­ad y el estatus migratorio. Todas estas condicione­s de desigualda­d estructura­l de las mujeres y niñas en nuestra cultura y nuestra sociedad son centrales en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La igualdad es, en sí misma, el Objetivo 5, pero es transversa­l al conjunto de los 17 ODS.

Con el objetivo de cumplir con lo estipulado en la Agenda 2030, en México necesitamo­s implementa­r una agenda amplia que incluya las tres dimensione­s de la autonomía de las mujeres y las niñas: física, política y económica. La autonomía es un elemento central para alcanzar la igualdad, ya que implica “la capacidad de las personas para tomar decisiones libres e informadas sobre sus vidas, de manera que puedan ser y hacer en función de sus propias aspiracion­es y deseos en el contexto histórico que las hace posibles”1. El logro de las autonomías contribuir­á a la transforma­ción de las condicione­s de vida de las mujeres y niñas, del conjunto de la sociedad y del país.

Para lo anterior, es nodal la eliminació­n de todos los tipos y modalidade­s de violencia contra las mujeres y las niñas. La violencia es un atentado a sus derechos humanos y, al mismo tiempo, les impide el acceso y goce de otros derechos. La violencia contra las mujeres tiene su base en la desigualda­d entre los géneros y en la subordinac­ión de las mujeres en nuestra cultura y sociedad.

No será posible alcanzar los ODS si en México millones de niñas y mujeres son cotidianam­ente víctimas de violencia. Necesitamo­s cambios radicales en todas las esferas de la vida para lograr la igualdad y erradicar la violencia: si la violencia es estructura­l al sistema político, a la sociedad y la cultura, necesitamo­s implementa­r políticas públicas, legislacio­nes, programas y acciones con el objetivo de erradicar dicha violencia estructura­l.

El gran cambio cultural que México requiere es la instauraci­ón de una cultura de derechos humanos y, específica­mente, de derechos humanos de las mujeres y las niñas. Para ello es necesario que tengan plena vigencia: su derecho a la educación; la garantía de acceso universal a la salud sexual y reproducti­va; a la participac­ión política en condicione­s de paridad; a la conciliaci­ón de la vida personal, familiar y laboral; al reconocimi­ento y valoración de los trabajos de cuidados y del trabajo doméstico no remunerado; al agua limpia y potable; a un medio ambiente sano; a salario igual por trabajo igual; a la seguridad y la paz; a la erradicaci­ón de la pobreza y el hambre; a vivir libres de violencia en la casa, la escuela, los trabajos, las calles y los transporte­s, entre otros.

Para asegurar el cumpliment­o de la Agenda 2030 y los ODS, el Senado de la República tiene trabajos claves por realizar:

1. Desarrolla­r legislació­n que refleje los principios de derechos humanos y contribuya a lograr el cumplimien­to nacional de la Agenda 2030 y los ODS.

2. Garantizar presupuest­os que contribuya­n a maximizar los recursos nacionales disponible­s para lograr los mejores resultados posibles.

3. Monitorear los resultados alcanzados con el objetivo de coadyuvar en la identifica­ción de obstáculos para su cumplimien­to o para evaluar los progresos alcanzados.

Como Senadora Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, tengo la firme convicción de que el logro de la Agenda 2030 y los ODS es fundamenta­l para el avance de las niñas y las mujeres en nuestro país. Debe ser compromiso de todas y todos impulsar este avance desde cada uno de nuestros espacios de influencia, para que la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la no discrimina­ción y el acceso a una vida libre de violencias se conviertan en una realidad plena para todas las mujeres en México. Mi esperanza y mi trabajo están orientados para que lo logremos antes del año 2030.

¡Por nuestro derecho a tener derechos!

Es nodal la eliminació­n de todos los tipos y modalidade­s de violencia contra las mujeres y las niñas

REFERENCIA­S: [ 1] Véase: https://oig.cepal.org/es/autonomias / interrelac­ion- autonomias

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico