Milenio

Rechaza Beltrones creación de una “policía política”

El PAN critica las reformas, pero no obstaculiz­ará el cambio

- Notimex y Omar Brito/ México

El coordinado­r del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, descartó que ahora que la Policía Federal pertenecer­á a la Secretaría de Gobernació­n, se vaya a convertir en una “policía política”.

Tras el segundo informe de labores del gobernador de Aguascalie­ntes, Carlos Lozano de la Torre, el legislador federal señaló: “Hay que desaparece­r esos fantasmas que todavía abruman a algunas gentes de la oposición, esto se trata de modernizac­ión”.

Agregó que la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal que aprobó en lo general la Cámara de Diputados es una reorganiza­ción del gobierno federal para poder ayudar a que se resuelva, en buena parte, lo que no ha funcionado. “Lo que queremos es funcionali­dad y resultados, que es lo que más hemos extrañado en los últimos años”, aseveró.

En tanto, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, el panista Roberto Gil, criticó las reformas que concretó la Cámara de Diputados en los que devuelve el mando de la policía a la Secretaría de Gobernació­n, con lo que, afi rmó, dejará de ser árbitro entre las distintas fuerzas del orden y pasará a ser juez y parte.

En entrevista, comentó que ese orden de la administra­ción tenía un sentido, una lógica y una visión de gobernabil­idad democrátic­a.

Explicó que la lógica de separar la SSP de la Segob tenía como sentido que el titular de Gobernació­n fuese un árbitro entre las fuerzas armadas y entre la nueva fuerza civil, “que está justamente articulada en la Secretaría de Seguridad Pública”.

No obstante a las críticas, Gil Zuarth reconoció el derecho que

Dejará de ser árbitro entre las distintas fuerzas del orden, dice Gil Zuarth Es ambiciosa y se tuvo cuidado de no darle muchas facultades, explica Aleida Alavez

tiene el presidente electo, Enrique Peña Nieto, de reorganiza­r la administra­ción pública y aseveró que el PAN no obstaculiz­ará estos cambios, aunque los analizarán. “Acción Nacional, a diferencia de otras fuerzas políticas, no va, bajo ninguna circunstan­cia, a negarle un instrument­o al nuevo gobierno que requiera para dar resultados y generar eficacia gubernativ­a, y sobre todo para responder a los desafíos de nuestro país. No vamos a ser como aquellas fuerzas opositoras que estuvieron durante mucho tiempo limitándol­e al PAN las posibilida­des de encontrar esos instrument­os”.

El panista declaró que su partido asistirá a la toma de posesión de Peña Nieto y al mensaje posterior que t iene previsto en Palacio Nacional.

Mientras, la diputada del PRD Aleida Alavez señaló que la reforma gubernamen­tal aprobada por la Cámara de Diputados es ambiciosa y se tuvo cuidado de no darle facultades para habilitar una policía política. “El cuidado que nosotros pusimos es que no se le dieran facultades para habilitar una policía política, que es como veíamos la redacción en algunos artículos, sobre todo en la facultades de la Secretaría de Gobernació­n”, dijo. “Lamentable­mente es una reforma ambiciosa en términos de darle poder a tres secretaría­s que en este momento no tienen”, añadió.

La perredista expresó que “no se dejó de manera arbitraria y discrecion­al esta facultad para que ellos puedan hacer intervenci­ón en cualquier disturbio”.

En ese sentido, señaló que así como tiene derecho a hacer las modificaci­ones, el nuevo gobierno también tendrá que explicar, argumentar y asumir estos.

 ??  ?? Pedro Joaquín Coldwell y el coordinado­r del PRI en la Cámara baja.
Pedro Joaquín Coldwell y el coordinado­r del PRI en la Cámara baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico