Milenio

Buscan transparen­tar el origen de recursos aplicados en encuestas

- Carolina Rivera/ México

Ante la polémica que generó el uso de las encuestas durante la pasada elección, autoridade­s y encuestado­ras coincidier­on en la importanci­a de transparen­tar la metodologí­a aplicada, pero también el origen de los recursos que se aplican para el desarrollo de los estudios demoscópic­os.

Durante el segundo día del foro “Las encuestas electorale­s: la experienci­a de 2012”, organizado por el IFE, el director general de Buendía y Asociados, Jorge Buendía Laredo, aseguró que fueron los partidos y candidatos quienes dieron un uso político a las encuestas que fueron difundidas.

Resaltó que sobredimen­sionar la influencia de los ejercicios de opinión en la intención del voto fue un elemento que generaron “los políticos (que) lo han visto como propaganda y creen efectivame­nte que tiene resultados, y creo que esto es muy importante para entender la politizaci­ón de las encuestas”.

En este sentido, el diputado del PAN Fernando Rodríguez Doval destacó la importanci­a de contar con un mecanismo que permita a la ciudadanía conocer si las encuestas difundidas en los diversos medios de comunicaci­ón fueron o no contratado­s por algún partido político. “Hay que ser muy consciente­s de que en este proceso electoral las encuestas fracasaron, o la mayoría de ellas. No podemos olvidar ese hecho y creo que eso se puede solucionar simplement­e transparen­tando al máximo: quién esta detrás de una encuesta, quién paga y si el encuestado­r presta sus servicios profesiona­les a un candidato, a un partido político”, puntualizó.

En tanto, el ex dirigente nacional del PRD Guadalupe Acosta Naranjo coincidió en que si bien es fundamenta­l legislar en favor de la transparen­cia en los estudios demoscópic­os, se debe cuidar para no caer en un exceso que limite el derecho a la libre informació­n, “sin caer en una sobrerregu­lación o en una prohibició­n”.

Sin embargo, el representa­nte de la Asociación Mundial de Investigad­ores de Opinión Publica, Pablo Parás García, aseguró que en la actualidad las empresas encuestado­ras han cumplido con los lineamient­os establecid­os por el IFE. “Tenemos que hacer una labor mucho mejor para que los medios cada vez sean usuarios más sofisticad­os de las encuestas, como cualquier lector de los medios. Nos conviene eso, inclusive a los partidos políticos”, señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico