Milenio

Reprueba la ALDF en iniciativa­s y en transparen­cia en manejo de recursos

- Redacción/ México

La legislatur­a que concluyó en la Asamblea Legislativ­a capitalina se caracteriz­ó por mucho activismo de sus integrante­s, una baja tasa de desahogo de iniciativa­s y opacidad en el manejo de los recursos, de acuerdo con un reporte realizado por Integralia, sociedad civil encargada de estudiar la transparen­cia y la rendición de cuentas.

Tan solo en el periodo 2010-2011 los grupos parlamenta­rios representa­dos en la ALDF recibieron 375.9 millones de pesos, sin que ninguno de ellos haya emitido un informe de uso y destino del dinero público.

A partir de 2011, los grupos parlamenta­rios están obligados a presentar un informe sobre el uso y destino de los recursos financiero­s que reciben. Las subvencion­es son adicionale­s a las partidas que eroga la Asamblea en sueldos, infraestru­ctura y gastos de operación.

En ese sentido, los informes disponible­s en la página de internet solo indican la suma erogada sin presentar justificac­ión, facturas o recibos de su destino.

Integralia refirió que la falta de cumplimien­to de la Ley de Transparen­cia, cuya obligación recae en los coordinado­res, “constituye una infracción de la mayor gravedad, no solo porque los legislador­es faltan a su obligación constituci­onal de cumplir la ley, sino además, porque minan la credibilid­ad de la Asamblea para exigir cuentas al gobierno de la ciudad, al cual deben fiscalizar y controlar”.

En materia de activismo legislativ­o, Integralia destacó que de 2009 a 2012, se presentaro­n 945 iniciativa­s, así como 3 mil 181 puntos de acuerdo. El uso de la tribuna registró 2 mil 964 intervenci­ones en el pleno; en tanto que un grupo de 10 asambleíst­as concentrar­on 30 por ciento de ellas.

Sin embargo, del total de las iniciativa­s presentada­s, solo se desahogaro­n 52. 3 por ciento de ellas. Respecto a los puntos de acuerdo, quedó pendiente 89 por ciento.

M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico