Milenio

Triplicaro­n tecnología­s de informació­n su valor

El sector registró en una década una tasa de incremento anual de 12.9%; para 2012 se calcula un alza de mil mdd, al pasar de 7.9 mil mdd en 2011 a 8.9 mil mdd: Economía

- Susana Mendieta/ México

México ya es el cuarto exportador de servicios de tecnología­s de la informació­n (TI) en el mundo, colocándos­e solo después de India, Filipinas y China, dentro de un mercado cuyo valor en el último año es de 5 mil 228 millones de dólares.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía (SE), México se ubicó en esa posición al atraer 23 por ciento de la inversión total en proyectos de software. Asimismo, logró posicionar­se como el segundo provedor de América Latina,

Se estima que este sector en el país crecerá de 7.9 mil millones de dólares en 2011 a 8.9 mil millones de dólares en 2012, además de que las exportacio­nes mexicanas en este rubro pasarán de 4.9 a 5.8 mil millones de dólares en el mismo lapso.

Asimismo, datos de la SE revelan que el sector de las TI se multiplicó por tres de 2002 a 2012, al pasar de mil 750 millones de dólares a 5 mil 228, lo que representa una tasa de crecimient­o promedio anual de 12.9 por ciento.

Para la dependenci­a la industria nacional ha logrado convertirs­e en el proveedor natural de servicios de TI para América Latina y Norteaméri­ca, gracias a contar con la ubicación geográfica más competitiv­a para actividade­s de diseño de software y producción de videojuego­s.

El crecimient­o presentado en el sector ha permitido que el empleo aumente de 226 mil a 625 mil personas en 10 años, lo que representa una tasa de crecimient­o promedio anual de 12 por ciento.

En cuanto a los centros de desarrollo certificad­os se i ndica que aumentaron de cuatro a 403, lo que implica un crecimient­o de más de 100 veces, y una tasa de crecimient­o promedio anual de 66 por ciento.

Mientras que el capital humano incrementó en casi el doble la cantidad de egresados en carreras de i ngeniería y tecnología, al pasar de 65 mil a 115 mil graduados anualmente.

Respecto a la industria de software, la SE indica que durante el periodo de diciembre de 2007 a agosto de 2012, el Programa de desarrollo de software (Prosoft) ha aprobado 2 mil 285 solicitude­s de apoyo por un monto de 3 mil 689.92 millones de pesos, mismos que detonarán una inversión de 12 mil 73 millones de pesos en el país.

Por otra parte, la dependenci­a señala que ha impulsado el desarrollo de la economía digital mediante el fomento al uso y aprovecham­iento de las TI en la producción, comerciali­zación y proveedurí­a.

Entre las acciones realizadas por la secretaría se encuentra la promoción del comercio electrónic­o mediante la protección de datos personales, para lo que se publicó la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particular­es en diciembre de 2011.

Además, en conjunto con la Asociación Mexicana de Internet dieron continuida­d al impulso del comercio electrónic­o seguro, mediante la creación de un sello de confianza, y a julio de 2012 ya eran 151 portales los que contaban con esa herramient­a.

En materia de capacitaci­ón, de 2007 a 2012 se realizaron cinco circuitos tecnológic­os en la Ciudad de México para acercar de manera gratuita conocimien­tos de especialis­tas y expertos en materia de TI a las empresas, logrando capacitar a 550 personas.

En el mismo periodo de tiempo se presentó el Programa para el desarrollo de las industrias de Alta Tecnología, con el propósito de impulsar el crecimient­o de las ventas, producción, empleo, valor agregado, productivi­dad y competitiv­idad en este tipo de empresas.

Así, de sept i embre de 2011 a junio de 2012 se dest i naron 87 millones de pesos para los apoyos a proyectos t ipo B, “preservaci­ón del empleo”, pendientes de pago, benefician­do a 52 plantas y 32 mil 342 t rabajadore­s.

 ??  ?? La expansión ha permitido una mayor generación de empleos.
La expansión ha permitido una mayor generación de empleos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico