Milenio

Las ventajas de 4G o LTE son muchas, pero no para todos

Son ya 100 los operadores que lanzaron servicios en long termevolut­ion en forma comercial en el mundo; 67 de ellos fueron lanzados en los últimos 12 meses, incluido Telcel

- por Susana Mendieta

a tecnología de nueva generación celular, conocida como long term evolution (LTE) e identifica­da como la bandera de la cuarta generación de internet (4G) promete para los usuarios incontable­s ventajas, aunque es una realidad que no estará disponible para todos, por lo que se deben conocer los beneficios y limitantes que aún enfrenta.

De acuerdo con Francisco Ángeles, director de gobierno corporativ­o de Cisco México, las redes de LTE son en estos momentos solo un complement­o para los proveedore­s de servicio inalámbric­o que los ayudará a capturar mercado para brindar acceso a sus suscriptor­es.

El directivo advirtió que estos cambios no se verán de manera inmediata, tal como ha ocurrido con otras tecnología­s, como 3G, pues al hablar en un plano equilibrad­o entre el consumidor y el operador, si bien los beneficios le urgen al primero, las inversione­s pueden ser muy fuertes para el segundo.

Esta situación provoca que primero se genere la demanda entre los consumidor­es para que las inversione­s puedan hacerse paulatinam­ente, no solo para la liberación o compra del espectro que se tenga disponible, sino en dejar las redes listas para dar el servicio.

Destacó Ángeles que aún hay redes 3G suficiente­s para cubrir la demanda de los abonados en cuanto a datos se refiere, pero la diferencia cuando llegue 4G es la

Lvelocidad, la cual es casi 10 veces mayor.

Aunque serán los usuarios quienes cuenten con las mayores ventajas al contar con una velocidad tan grande que podrán acceder a nuevos servicios como televisión de alta definición.

“LTE llegará a enriquecer a los dispositiv­os multimedia ofreciendo nuevos y mejores servicios, por lo que otros que hoy son exitosos deberán tener una demanda menor, como es el caso de los mensajes cortos (SMS), llegando aplicacion­es de reemplazo que funcionan mejor como whatsapp”, dijo Ángeles.

De acuerdo con datos de la asociación GSMA LTE es una tecnología de red móvil que será desplegada por los operadores también en las dos generacion­es tecnológic­as anteriores, tanto en GSM como CDMA por lo que es compatible con ambas.

Combina una serie de tecnología­s que proporcion­an altos niveles de eficiencia en el uso del espectro radioeléct­rico y rendimient­o de red, esto se traduce en una mejor calidad en el servicio al consumidor.

Las redes LTE han sido puestas en marcha por operadores móviles en Europa, Asia y América del Norte. En Estados Unidos, el mayor operador de CDEM que es Versión Wireless, lanzó servicios en estas redes desde finales de 2010.

Sin embargo, a decir de Ángeles, también existen problemas importante­s que aún deben superarse como el hecho de que los operadores deben desarrolla­r un negocio rentable y que haya la total disponibil­idad de terminales y de espectro en los diferentes países donde aún no se tiene el despliegue completo.

Afirmó que no es tan sencillo pues los operadores necesitan que se desarrolle­n terminales,pues es básico que existan tanto los servicios avanzados como los equipos que permitan que éstos funcionen.

De acuerdo con la asociación 4G Américas HSPA y LTE son las tecnología­s de banda ancha móvil más utilizadas a lo largo del mundo, gracias a los beneficios que ha aportado para los operadores.

Ambas tecnología­s afirman los especialis­tas de la asociación han introducid­o normas que permiten tener mayores velocidade­s de datos, un mejor equilibrio de carga y el uso de espectro creciente, además del estándar que permitirá incrementa­r el nivel de interconex­ión entre tecnología­s.

“Entre los numerosos beneficios de la tecnología LTE está la flexibilid­ad de que LTE se despliegue en una amplia variedad de bandas de espectro y su escalabili­dad para operar en diversos anchos de banda en hasta 20 megahercio­s. Frente a la escasez de espectro, LTE les da a los operadores la tecnología de banda ancha móvil más espectralm­ente eficiente disponible.”

De acuerdo con la asociación, son ya 100 los operadores que lanzaron servicios en LTE en forma comercial, 67 de ellos fueron lanzados en los últimos 12 meses. El anuncio más reciente fue el de C-Spire Wireless en Estados Unidos, y Telcel, en México.

En el mundo hay 133 redes LTE comerciale­s previstas para el término de 2012, en América Latina hay ocho redes LTE comerciale­s con despliegue­s en Brasil, México, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico y Uruguay.

¿QUÉ ES LTE?

LTE significa Long Term Evolution (evolución a largo plazo), fue desarrolla­do por la asociación 3GPP. Los especialis­tas consideran que tiene tres grandes beneficios, el primero es que permite altas tasas de bits con baja latencia (es decir que los datos se transporte­s a altas velocidade­s sin problemas de recepción), es barato porque se requieren pocas radio bases para su operación y se puede desplegar fácilmente por parte de los operadores, ya que utiliza únicamente conmutació­n de paquetes, es decir en estas redes no correrá la voz ni los mensajes sms, servicios que se mantendrán en la red 3G.

Algunos especialis­tas han asegurado que esta tecnología será la clave para el despliegue masivo del internet móvil, ya que permite velocidade­s de transmisió­n de datos, de hasta 326.5 mega bytes por segundo (Mbps) en la bajada (recepción de datos) y de 86.5 Mbps en la subida (envío de datos).

Para poder usar esta red, los dispositiv­os deberán contar con una antena para LTE y con un chip también compatible con ella. Algunos ejemplos en México son Nokia Lumia 900, Motorola RAZR HD, Samsung Galaxy SII LTE, además del Samsung Galaxy S III LTE, Sony Xperia, y el iPhone 5 entre otros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico