Milenio

WWF-TELCEL preservan al tiburón blanco

• México es un lugar privilegia­do para conocer de cerca al tiburón blanco

-

CMarcaje electrónic­o

ada año llegan a Isla Guadalupe, ubicada a 260 kilómetros de Ensenada, Baja California, en busca de comida y de refugio. En este lugar se congregan mamíferos marinos como focas, lobos marinos, elefantes marinos, delfines, así como atunes y rayas, que forman parte de su dieta.

Con la finalidad de cuidar y evitar la extinción de este tipo de escualo, científico­s mexicanos que trabajan con la Alianza WWF-Telcel reportaron que la Isla Guadalupe es una zona de gran importanci­a para los tiburones blancos del Océano Pacífico.

Según los especialis­tas que se integraron a la Alianza WWF-Telcel afirman que el tiburón blanco elige esta área como zona de crianza secundaria, en la cual los tiburones juveniles de la especie se protegen de otros depredador­es y encuentran gran cantidad de presas, mientras crecen. Desde hace varios años, para detectar y cuidar a dichos tiburones, la Alianza WWF-Telcel marca con dispositiv­os ultrasónic­os al tiburón blanco (Carcharodo­n carcharias). Así, los científico­s identifica­ron unos 130 escualos que permanecen en las cercanías de la isla hasta ocho meses continuos (de julio a febrero).

cineMinuto

Como parte del programa de conservaci­ón de especies prioritari­as del Mar de Cortés, la Alianza WWF-Telcel realizó un CineMinuto sobre el tiburón blanco en Isla Guadalupe, cuyo objetivo es generar un cambio en la percepción, actitudes y conductas hacia este depredador y sensibiliz­ar al público sobre la importanci­a de protegerlo. El corto será proyectado en más de 4,000 salas de cine del país, entre noviembre y diciembre del 2012.

La campaña para la conservaci­ón del tiburón blanco se complement­ará con la publicació­n de reportajes en revistas científica­s especializ­adas y textos informativ­os destinados al público.

el tiburón blanco

Aunque el blanco es el más famoso de los tiburones, poco se conoce de su vida y hábitos. Se sabe que son migratorio­s y que emprenden largos viajes en busca de alimento. Se calcula que pueden vivir 30 años o más. Tiene el aparato olfativo más desarrolla­do de todos los tiburones y la capacidad de percibir campos eléctricos, a través de electro receptores especiales llamados “ámpulas de Lorenzini”. Goza de un agudo sentido de la vista y es de los pocos tiburones que puede ver a colores.

A pesar de que la cultura popular ha generado la percepción de que es una amenaza para el ser humano, los ataques de tiburón blanco son raros.

Es una especie en riesgo de extinción, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059, está catalogado como especie amenazada en la Lista Roja de la Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza (UICN) y es una “especie prioritari­a sujeta a conservaci­ón y protección” según la Carta Nacional Pesquera de México.

El tiburón blanco se encuentra en el tope de la cadena alimentici­a marina. Gracias al programa de marcaje ultrasónic­o realizado por la Alianza se sabe, entre otras cosas, que los individuos adultos que llegan a Isla Guadalupe se alimentan principalm­ente de elefantes marinos cuando regresan de su migración a la isla para dar a luz, parir y reproducir­se.

Desde 2003, la Alianza WWF-Telcel ha desarrolla­do programas de conservaci­ón de especies en peligro de extinción o amenazadas y sus hábitats: Mariposa Monarca, Jaguar y especies prioritari­as del Mar de Cortés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico