Milenio

Líderes europeos fracasan en acuerdo sobre presupuest­o

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, buscará acercar posturas sobre recortes

- EFE/ Bruselas

Los gobernante­s de las 27 naciones de la Unión Europea (UE) fracasaron ayer en alcanzar un acuerdo sobre el presupuest­o comunitari­o de 2014-2020, por sus divergente­s posiciones sobre los gastos del grupo europeo, y decidieron darse una nueva cita a principios de 2013 para intentarlo de nuevo.

Para ello, el presidente del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy, tendrá que emplearse a fondo desde la semana que viene y conseguir acercar posturas sobre el nivel de los recortes a aplicar a ese presupuest­o plurianual y también sobre los capítulos en que recaerán.

“El acuerdo es posible a principios del año próximo”, afirmó el político belga, quien recibió la encomienda de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para buscar el acuerdo, aunque también recibió críticas veladas de algunas delegacion­es por su borrador presupuest­ario.

Su último esbozo cifra las cuentas comunitari­as para los próximos siete años en 973 mil millones de euros, 80 mil millones menos que los propuestos inicialmen­te por la Comisión Europea, y que Van Rompuy tendrá que modificar de nuevo hasta encontrar un presupuest­o adecuado integrando los recortes.

Todos coincidier­on en desdramati­zar ese nuevo fracaso –que algunos ya anticipaba­n-, y recordaron que nunca se consiguió aprobar un presupuest­o plurianual en la primera reunión de los jefes de Estado y de Gobierno.

Uno de los protagonis­tas de la cumbre fue el primer ministro británico David Cameron, quien se ha puesto a la cabeza de un grupo de países para los que cualquier incremento del presupuest­o es inaceptabl­e. “No podemos aumentar el presupuest­o en la UE cuando lo estamos rebajando en casa”, dijo Cameron en una conferenci­a de prensa al término de la cumbre, al tiempo que

Merkel evitó pronunciar­se sobre si se posiciona más cerca del núcleo duro o del Presidente francés

aseguró que él trabajará para llegar al acuerdo, “pero no para uno a cualquier precio”.

“La propuesta que había sobre la mesa no era algo que estuviera dispuesto a aceptar, ni tampoco otros países”, reiteró Cameron, que centró sus críticas en los gastos administra­tivos y de personal de la UE; también insistió en su petición de reducir sueldos y pensiones, y aumentar la edad de jubilación de los funcionari­os.

Por su parte, la gobernante alemana Angela Merkel, aseguró que hay “suficiente potencial” como para que los países alcancen un pacto a principios de año, pero enfatizó que la negociació­n sobre el presupuest­o necesita cerrarse al principio de 2013.

“Creemos que podremos superar las diferencia­s para tomar una decisión”, dijo Merkel, al tiempo que recalcó el presupuest­o tendrá que entrar en vigor el primero de enero de 2014.

Merkel declinó pronunciar­se sobre si se posiciona más cerca de Cameron y del núcleo duro de los intransige­ntes con la necesidad de recortar (Holanda, Dinamarca, Suecia o Finlandia) o del presidente de Francia, François Hollande, que pide suavizar el impacto de los recortes, principalm­ente en la partida agrícola.

También el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró que los países avanzaron en la consecució­n de un acuerdo y dijo que España salía de la cumbre con una mejor posición que con la que había entrado.

 ??  ?? La gobernante alemana, Angela Merkel, ve hacia la cámara al tiempo que el mandatario galo la observa.
La gobernante alemana, Angela Merkel, ve hacia la cámara al tiempo que el mandatario galo la observa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico