Milenio

UN NUDO EN LA GARGANTA

POR: JORGE GALLARDO DE LA PEÑA

-

La muerte de un hijo es considerad­a por psiquiatra­s y tanatólogo­s como el padecimien­to más i ntenso que puede sufrir un ser humano; cuando la madre es joven y soltera, se ve atrapada aún más en ese incontrola­ble dolor que es el tema de la película mexicana de cine independie­nte ElsueñodeL­ú.

La protagonis­ta de este melodrama realista, después de un intento de suicidio, en el desarrollo busca combatir la intoxicaci­ón que produce el duelo; asiste a terapias grupales, donde las pacientes — otro excelso monumento al dolor— muestran un sufrimient­o lacerante que les roe las entrañas, que es capaz de producir catatonia, rigidez muscular y estupor mental, padecimien­tos que propician la peor tragedia de sus vidas.

La historia del autor rescata a Lú del vientre de la ballena, paráfrasis cinematogr­áfica del relato bíblico. Lú vuelve a renacer: el movimiento de las hojas de las palmeras que mira por su ventana adquiere significad­o, pues las mezcla con el canto de las ballenas que le otorgan razón para sobrevivir el dolor por la muerte de Sebastián, más allá de la imposición divina.

El reparto, en términos generales y no hay empacho en decirlo, se vuelve un gancho exquisito por la sinceridad que ref leja; eso es propuesta, sobre todo en la primera parte de la película, en la que la protagonis­ta convive con su madre, muy bien trabajada por Ursula Pruneda y María del Carmen Farías: la madre se acerca a su hija, hipnotizad­a por la frustració­n de su vida, para hablarle con delicadeza, con dulzura, porque siente miedo de provocar una explosión, porque entiende el dolor que atosiga a su hija.

En esa desintoxic­ación obsesiva, Lú y su madre hablan de su padre, que se lavó las manos respecto al cuidado de los hijos cuando eran niños; situación que adquiere intensidad cuando vemos por primera vez a su padre (Emilio Echevarría), que apenas se lo reclama. El autor, preocupado por desmelodra­matizar la situación, permite que la escena se desarrolle en calma, procurando el beneficio de Lú, pero permite que al padre le escurra una lágrima.

Independie­ntemente de que la historia está basada en hechos reales, los acontecimi­entos que se narran deben poseer una estructura construida con la intención de lograr la desintoxic­ación del personaje. Por eso no sentimos que el angustioso l lorar de Lú sea una exageració­n, sino entendemos que el duelo está latente porque las situacione­s están dirigidas con acierto, medidas para provocar un nudo en la garganta. El sueño deLú (México 2011), dirigida por Hari Sama, con Ursula Pruneda y Gerardo Trejoluna.

 ??  ?? El padecimien­to más intenso.
El padecimien­to más intenso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico