Milenio

Reabren el Centro Cultural El Nigromante en Guanajuato

La directora del INBA, Teresa Vicencio Álvarez, anunció que también se realizará la reapertura de la Casa O’Gorman en el DF

- Jessica Oliva/ San Miguel de Allende

Tras casi dos años de t rabajos de rehabilita­ción y reingenier­ía, el Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante, considerad­o el corazón de la cultura en San Miguel de Allende, Guanajuato, reabrió sus puertas al público con una oferta educativa de mayor peso curricular y optimizaci­ón de sus espacios.

De acuerdo con la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio Álvarez, quien estuvo presente durante la ceremonia de inauguraci­ón, la remodelaci­ón alcanzó una inversión de 28 millones de pesos (24 del gobierno federal y cuatro del estatal), y consistió principalm­ente en obra civil: impermeabi­lización y la mejora de i nstalacion­es hidráulica­s, sanitarias y eléctricas.

Asimismo, y de forma adicional a ese presupuest­o, se realizaron trabajos de conservaci­ón y limpieza de los seis murales que decoran el recinto (entre los que se cuentan los de David Alfaro Siqueiros y Eleanor Cohen),

También se muestra la exposición Las abstracció­nysus derivas, del MAM

especialme­nte de la obra Los tejedores, de Pedro Martínez, su pieza emblemátic­a. De acuerdo con la funcionari­a, quedarían pendientes los trabajos de intervenci­ón sobre los relieves del edificio y un programa cotidiano de mantenimie­nto preventivo.

A esto se debe agregar que el Museo de Arte Moderno prestó al centro la exposición Laabstracc­iónysusder­ivas, que presenta obras de Rufino Tamayo, Vicente Rojo y Pedro Coronel, y que permanecer­á abierta hasta el 24 de febrero.

Ubicado en el ex Convento de la Concepción, que data de 1755, el centro f ue adquirido por el INBA en 1962. A 50 años de su f undación, ahora es un i mportante espacio cultural público, que cuenta con talleres de danza, pintura, escultura y guitarra, entre otras disciplina­s, además de ser sede del Festival de Música de Cámara y del Festival Internacio­nal Cervantino. El proceso de reingenier­ía, más que a añadirle espacios, se enfocó a su optimizaci­ón, al reducir el área de bodegas y reubicar los salones.

Asimismo, se revitalizó la oferta educativa: “Solía trabajar con talleres libres; sin embargo, ahora se integra de una forma mucho más estricta a los criterios de educación artística del INBA. Aquí vamos a tener ya una escuela de iniciación artística para niños de seis a 16 años, con una curricula vigilada por el instituto, en un plan de tres años”, señaló Vicencio.

También se ofrecerán talleres de profesiona­lización vinculados con otras institucio­nes, como el Conservato­rio Nacional de Música y las escuelas de artesanía, diseño y laudería, cuyos docentes visitarán el centro para impartir cursos.

Durante l a i nauguració­n, Vicencio también anunció la reapertura de la Casa O’Gorman en la Ciudad de México el próximo 26 de noviembre, y su anexión al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

Adquirida por el INBA en 2010, la casa que construyer­a el arquitecto mexicano Juan O´Gorman para sus padres fue rehabilita­da a su estado original, modificado por los diversos i nquilinos que la ocuparon desde 1929. “Se t rataba de quitar esas intervenci­ones que se hicieron con el uso cotidiano. Le quitamos más de lo que le pusimos”, afirmó Vicencio.

De acuerdo con la f uncionaria, la casa fungirá como una extensión del museo, con dos nuevas salas de exposición y un área de servicios.

 ??  ?? Miguel Márquez, José Ángel Córdova y Teresa Vicencio en la ceremonia.
Miguel Márquez, José Ángel Córdova y Teresa Vicencio en la ceremonia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico