Milenio

Pro Ópera: un cuarto de siglo de promover el arte lírico en México

La asociación ha contribuid­o a formar talentos como Ramón Vargas y Rolando Villazón

- Xavier Quirarte/ México

Fundada hace 25 años como una asociación no lucrativa, Pro Ópera tiene como “propósito apoyar y difundir este arte tan complicado”, dice su directora general, Irma Cavia. Para celebrarlo presentará LeComteOry, ópera de Rossini, hoy y mañana en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Cavia explica en entrevista con MILENIO que la asociación comenzó como Patronato de la Ópera de Bellas Artes, pero “ahora no solo damos apoyo a ésta, sino que también hemos desarrolla­do proyectos propios, como la Beca Ramón Vargas y, por supuesto, la revista ProÓpera, que está por cumplir 20 años de publicació­n ininterrum­pida. A partir del 2009 iniciamos los talleres de preparació­n operística y, por supuesto, realizamos varios montajes”.

Uno de sus objetivos ha sido contribuir a la formación y consolidac­ión de cantantes jóvenes: “Tenemos el caso de Ramón Vargas, quien inició muy joven y nosotros empezamos a hacer un seguimient­o. También está Rolando Villazón, quien tuvo un premio de la asociación porque se le vio como un cantante que podría evoluciona­r”.

Pro Ópera funciona por medio de patronos que busca la propia asociación, algunos institucio­nales y de algunas empresas, aunque que la mayor parte de sus recursos provienen de donativos personales, explica Cavia. “Nosotros invitamos a la gente que se quiera integrar a Pro Ópera a dar un donativo anual, el cual le da derecho a algunos beneficios, que es básicament­e el apoyo en conseguir ciertos boletos, asistir a conferenci­as y otros eventos. Pero la idea es que se apoye la ópera por apoyarla, que el donativo sea para obtener la satisfacci­ón de apoyar”.

Acerca de LeComteOry dice la directora de la asociación: “Hemos preparado este montaje desde hace 18 meses con cantantes jóvenes que estrenarán esta ópera con todos sus elementos; el año pasado se estrenó en Guadalajar­a, pero en versión concierto. Ahora estamos haciendo la escenifica­ción completa para después moverla a los estados e invitar a otro cantantes jóvenes”.

Cavia considera que la mayor satisfacci­ón de la asociación es “ver crecer a los jóvenes y desarrolla­rse, no quedarse en el camino, a pesar de todas las dificultad­es que van surgiendo.”

 ??  ?? Charles Oppenheim, Gerardo Matamoros, Édgar Villalva y Jorge Álvarez.
Charles Oppenheim, Gerardo Matamoros, Édgar Villalva y Jorge Álvarez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico