Milenio

“Vela, el mejor que he visto”

Jesús Ramírez alabó al delantero de la Real Sociedad, al que dirigió en la Sub 17 y la Sub 20; lo considera más completo que al Chicharito Hernández

- Rubén Guerrero/ Ciudad de México

Hace unas semanas Hugo Sánchez abrió la polémica al asegurar que Carlos Vela era mejor delantero que Javier Hernández. Ahora fue Jesús Ramírez quien secundó lo dicho por el ex entrenador de Pachuca y agregó que nunca ha visto un atacante más completo como el de la Real Sociedad.

A Chucho Ramírez le tocó dirigir a ambos elementos en el Mundial Sub 20 del 2007, que se jugó en Canadá, donde el titular indiscutib­le fue Vela, mientras Chicharito apenas disputó algunos minutos.

“Carlos Vela y Javier Hernández son muy diferentes, ambos son goleadores, Vela es un tipo más completo, un futbolista más hecho. Chicharito es un goleador raro, explosivo, pero sin tantos recursos técnicos, Carlos tiene más elaboració­n en sus jugadas, es más pulcro, aunque creo que serían un buen complement­o en la delantera nacional, yo los tuve en el Mundial Sub 20, pero no vivían el momento que ambos tienen ahora en sus clubes”, dijo en charla con LaAfición.

Jesús Ramírez consideró que por la experienci­a que han tenido en Europa, por sus caracterís­ticas y por lo eficaces que han sido en la ofensiva de sus actuales clubes, Carlos Vela y Javier Hernández deberían ser considerad­os para integrar la delantera titular de México en el próximo Mundial.

“Nunca he visto un tipo como Carlos Vela, con esa calidad, con esa capacidad para controlar la pelota a tanta velocidad, y eso el Chícharo no lo tiene, pero como complement­o, como eje de ataque le ayudaría bastante; para mí, esa tiene que ser la dupla titular en el próximo Mundial, ambos se complement­an”, externó Ramírez.

2005 FUE EL PARTEAGUAS

El técnico que hizo campeón del mundo a la Sub 17 en el Mundial de dicha categoría en Perú 2005, aseguró que ese título marcó la pauta y fue parteaguas para que en el futbol mexicano se dieran cambios importante­s que han derivado en los máximos logros en seleccione­s con límite de edad.

“Desde el campeonato Sub 17 obtenido en 2005, ha habido una transforma­ción en el futbol mexicano, ese título sirvió como punta de lanza para encaminar las cosas a un mejor rumbo, porque muchos de esos jugadores hoy en día están en Europa”.

Chucho, actual responsabl­e de todo el proceso de fuerzas inferiores en el América, comentó que algunos de los jugadores que encabezaro­n aquella generación dorada como Carlos Vela, Giovani dos Santos y Héctor Moreno, han fungido como referentes para el actual momento que vive el balompié nacional.

“Han servido no solo para poner el nombre de México muy alto, también para permitir soñar a los niños de nuestro país, porque hoy en día le preguntas a todo aquel que aspira a ser futbolista y te dice que quiere jugar en España e Inglaterra, que quiere ser como ellos”.

Por último, Ramírez determinó que los recientes éxitos obtenidos a nivel de seleccione­s menores se deben en gran medida al cambio de mentalidad en el futbolista nacional.

“La clave para la obtención de los dos títulos Sub 17, del tercer lugar en el Mundial Sub 20 en Colombia, de la medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos en Londres, fue el cambio de mentalidad, fue determinan­te que el futbolista se creyera con la capacidad de ganarlo todo; creo que ya se puede soñar con la obtención de hazañas”.

 ??  ?? Carlos Vela, durante el Mundial Sub 17 de Perú en 2005
Carlos Vela, durante el Mundial Sub 17 de Perú en 2005

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico