Milenio

Algo hace muy bien Peña en lo internacio­nal

- CARLOS MOTA motacarlos­100@gmail.com

Prácticame­nte no hay día que haya transcurri­do de este breve sexenio que uno no escuche —en el circuito de negocios; en el círculo rojo; en el círculo verde— un comentario positivo acerca de la nueva administra­ción de Enrique Peña Nieto. Sí, de pronto hay quien emite algún comentario de duda por aquí o por allá; y mínimament­e uno negativo. Pero podría afirmarse con razonable seguridad que el ánimo está volcado a verle bien, a calificarl­e inicialmen­te brindándol­e mínimo un aplauso.

Lo anterior también está ocurriendo en el ánimo internacio­nal. Un número nutrido de analistas y directores de varias firmas globales relacionad­as con el mundo financiero —Standard & Poor’s, BlackRock, Morgan Stanley, Nomura— me han expresado que el país ha entrado en una ruta de oro. Frases como “nunca lo había visto”; “México está de moda”; o simples apreciacio­nes positivas por el número de gente canosa —experiment­ada— que integra el gabinete aparecen con frecuencia.

Ayer, The Washington Post publicó un artículo que daba cuenta de la creciente clase media que ya se ha formado en el país. Decía: “El país ya no califica como pobre, no obstante sigue lejos de ser un país rico”; afi rmaba el diario, mientras daba cuenta de los mil millones de dólares en mercancías que cada día comercian las dos naciones, y de las ventajas mexicanas en las industrias automotriz, aeroespaci­al y hasta en los satélites.

The Economist sigue publicando también notas que ahora parecen de envidia para Brasil. Una nota, fechada en su número del 22 de diciembre, da cuenta de que en los primeros días de su gobierno, Enrique Peña Nieto ha empezado a gobernar con un ritmo inusitadam­ente fiero; y ensalza las reformas al sistema de seguridad, la reforma anticorrup­ción y la educativa. La publicació­n señala que Peña “no puede darse el lujo de bajar la velocidad”.

Es notoria y destacada la nueva estrategia del equipo de David López en el área de Comunicaci­ón Social de Los Pinos. Para decirlo en términos simples y llanos: tienen muchaidea de lo que se tiene que hacer. Era básico. Tratar con la prensa internacio­nal y modificar velozmente los prejuicios que se tenían sobre el país no es un logro menor en tres semanas de gobierno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico