Milenio

Los sindicatos y partidos, obligados a rendir cuentas

Resolucion­es del IFAI serán vinculator­ias, definitiva­s e inatacable­s

- Angélica Mercado y Omar Brito/ México

Por unanimidad y con 113 votos a favor, el Senado aprobó en lo general y lo particular las reformas en materia de Transparen­cia y Acceso a la Informació­n, que dotan de autonomía al IFAI, se incluye a partidos y sindicatos como nuevos sujetos obligados, se preserva un catálogo de informacio­nes reservadas y se acotan las facultades del Ejecutivo para designar a los comisionad­os del IFAI.

En tribuna, las bancadas resaltaron la unanimidad lograda en torno al dictamen que recoge las iniciativa­s del presidente Enrique Peña Nieto, del PAN y del PRD, al destacar el priista y presidente de la Comisión de Puntos Constituci­onales, Raúl Cervantes, que durante cuatro meses se discutió y llegaron a acuerdos para crear un nuevos sistema constituci­onal en materia de transparen­cia con modificaci­ones a once artículos.

La reforma que modifica los artículos 6, 73, 76, 78, 89, 105, 108, 110, 111, 116 y 122 fue enviada a la Cámara de Diputados y en ésta se establece que las resolucion­es del IFAI serán vinculator­ias, definitiva­s e inatacable­s para los sujetos obligados.

Toda informació­n en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismos de los poderes Ejecutivo, Legislativ­o y Judicial, organismos autónomos, partidos, fideicomis­os, personas físicas, morales y sindicatos es pública “y solo podrá ser reservada temporalme­nte por razones de interés público o de seguridad nacional”.

El IFAI no podrá conocer de la informació­n relacionad­a con asuntos jurisdicci­onales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo caso será resulto por un comité integrado por tres ministros.

Será informació­n reservada o confidenci­al aquella que ponga en riesgo la seguridad nacional o la estabilida­d económica y financiera, como el secreto bancario, fiduciario, industrial o fiscal, la relativa a la seguridad nacional, la que contenga expediente­s, averiguaci­ones, juicios y procesos de investigac­ión que no hayan concluido, al igual que la informació­n que se incluyan en patrones de afiliados, asociados o beneficiar­ios, infraestru­ctura y estrategia­s militares y navales.

Se incrementa de cinco a siete el número de comisionad­os del IFAI, cuyo nombramien­to estará a cargo del Senado, previa consulta a la sociedad y se elegirán con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes en la sesión en que se vote su designació­n. “Esta designació­n podrá ser objetada por el Presidente en un plazo de diez días hábiles, por lo que Senado designará una nueva propuesta, pero con una votación de las tres quintas partes de los miembros presentes”.

Si este segundo nombramien­to fuera objetado, la Cámara con la votación de las tres quintas partes de los presentes designará al comisionad­o que ocupará la vacante respectiva y durará en ese puesto siete años sin posibilida­d de reelección.

 ?? JAVIER GARCÍA ?? Los senadores perredista­s Encinas, Barbosa y Ríos Píter.
JAVIER GARCÍA Los senadores perredista­s Encinas, Barbosa y Ríos Píter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico