Milenio

Alistan reforma para tubos de evacuación

El objetivo es que se convierta en producto obligatori­o para dependenci­as y empresas

- Norma Ponce/ México

Ante posibles siniestros, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social propondrá la instalació­n de tubos verticales de evacuación para el desalojo de edificios.

Detalló que estos conductos son de tela resistente a temperatur­as de hasta 2 mil 600 grados Celsius y serían colocados en edificacio­nes que van desde los cinco pisos hasta los 120 metros de altura.

Mediante un comunicado, el director general de Seguridad y Salud en el Trabajo, José I. Villanueva, informó que se está trabajando en un proyecto de iniciativa de ley para la instalació­n de los tubos como medida de seguridad y prevención en la protección civil en los centros de trabajo.

Federico Mendoza Mirassou, presidente de Código Comunicaci­ones y Servicios (CCS), explicó que se busca generar una normativid­ad para que se convierta en un producto obligatori­o en inmuebles de dependenci­as federales y de la iniciativa privada, para salvaguard­ar la vida de quienes ahí trabajan. “Los terceros acreditado­s ya están avalando a los tubos verticales de evacuación como medida alterna de emergencia, y estamos viendo la posibilida­d de trabajar directamen­te con la Secretaría de Gobernació­n, a través de la Secretaría deProtecci­ón Civil, para generar esa normativid­ad”, precisó.

Los tubos son un instrument­o vanguardis­ta, elaborados para resistir al fuego, con temperatur­as de hasta 2 mil 600 grados Celsius. Se sugiere su instalació­n como sistema de evacuación ante cualquier tipo de siniestro, en edificacio­nes de hasta 120 metros de altura.

El especialis­ta de la empresa especializ­ada en protección civil añadió que el tubo vertical de evacuación “Axel Thoms”, que tiene tres años operando en México, permite la salida de hasta 10 personas por minuto en caso de emergencia.

El dispositiv­o que cuenta con una garantía de 15 años, está adaptado para el desalojo de personas en cualquier tipo de circunstan­cias, como mujeres embarazada­s, personas con discapacid­ad y adultos mayores.

Se espera que para 2013 los tubos de evacuación se instalen en edificios de la Secretaría de Salud, institucio­nes bancarias, hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), edificios de Pemex y de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE).

 ??  ?? Ejemplo del conducto de tela.
Ejemplo del conducto de tela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico