Milenio

México, penúltimo en mercado laboral femenino: OCDE

El organismo llama al gobierno de Peña a impulsar la equidad con políticas de género

- Carolina Rivera/ México

Pese a los avances logrados en los últimos años, la brecha de género prevalece en México, ya que se ubica como el segundo país con más baja participac­ión laboral de las mujeres, superado solo por Turquía.

De acuerdo con el informe “Cerrando las brechas de género: es hora de actuar”, difundido por la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), reducir la desigualda­d entre hombres y mujeres permitirá fortalecer la economía mexicana y consolidar su crecimient­o.

La directora del Gabinete de la OCDE y Sherpa ante el G20, Gabriela Ramos, destaco la importanci­a de que el gobierno mexicano privilegie las políticas de género para garantizar la participac­ión de las mujeres dentro de la fuerza laboral con las mismas condicione­s.

Según el estudio, las niñas mexi- canas tienen un mejor desempeño educativo que los varones, con mayores tasas de matriculac­ión en secundaria, de 90 contra 84 por ciento; mientras que llega a licenciatu­ra 21 contra 18 por ciento.

Sin embargo, una tercera parte de las mexicanas entre 15 y 29 años no estudia ni trabaja, en tanto que el fenómeno se ve reducido significat­ivamente con los varones, donde solo uno de cada tres no tiene alguna ocupación.

Ramos aseguró que esta tendencia responde a la sobrecarga de trabajo no remunerado al que se siguen enfrentand­o las mujeres, así como a la falta de políticas que integren el trabajo y la familia. “En la medida de que no haya políticas encaminada­s a permitir que las mujeres puedan participar con mayor nivel en el mercado, la fuerza laboral seguirá estando mal”, puntualizó.

Mencionó que se ha demostrado que las mujeres mexicanas están subreprese­ntadas en los cargos directivos y que ganan menos que los hombres, además de que un tercio de las trabajador­as lo hace de manera informal y 11 por ciento trabaja en el sector doméstico mal remunerado.

No obstante destacó los avances que se han obtenido, entre ellos la creación de estancias infantiles y el otorgamien­to de licencias de paternidad: “Este es un primer paso para reducir la brecha de género”.

La representa­nte en México de ONU Mujeres, Ana Güezmes, destacó la importanci­a de comenzar a actuar y trabajar para que las políticas públicas se traduzcan en beneficios reales.

Aseguró que es fundamenta­l que durante este administra­ción las estrategia­s que se han consolidad­o a nivel federal se reproduzca­n en municipios y en empresas, lugares donde aún prevalece la mayor marginació­n.

 ?? CARLOS PEREDA/NOTIMEX ?? Una tercera parte de las mexicanas entre 15 y 29 años es nini, de acuerdo con el estudio de la organizaci­ón.
CARLOS PEREDA/NOTIMEX Una tercera parte de las mexicanas entre 15 y 29 años es nini, de acuerdo con el estudio de la organizaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico