Milenio

Primeros tramos del Tren Peninsular

El gobierno de Quintana Roo va de la mano con el presidente Enrique Peña Nieto y a principios de 2013 comenzarán a establecer las reuniones con la SCT y otras dependenci­as del gabinete para afinar los detalles de este proyecto

- Por Rodolfo Montes y Miriam Castillo

Aquí se va trazo a trazo en la creación del Tren Rápido Peninsular y se tiene la certeza de que el presidente Enrique Peña Nieto sea quien rompa una botella de champagne en la trompa de lo que serán las máquinas locomotora­s que conectaran a toda la zona en cuestión de minutos.

“En la historia de México el tren de pasajeros fue un símbolo de modernidad; sin embargo, en los últimos años desapareci­ó de nuestro país. Por eso, volveremos a tener trenes de pasajeros para conectar nuestras ciudades”, prometió Peña Nieto el 1 del diciembre al dar lectura a sus 13 ejes rectores que imperarán en su sexenio.

Y precisó: “He ordenado al secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s arrancar en 2013 el proyecto de construcci­ón del tren, porque México necesita resolver de manera integral sus problemas de transporte, contar con trenes modernos, será el inicio de un nuevo capítulo en la historia de las comunicaci­ones de nuestro país”.

El gobierno de Rolando Zapata Bello irá de la mano con el jefe del Ejecutivo federal, por lo que a principios del próximo año comenzará a establecer reuniones con los delegados federales de la SCT y otras dependenci­as del gabinete, así como con las autoridade­s de Quintana Roo para afinar los detalles de este proyecto, que nació en la administra­ción de Ivonne Ortega.

Francisco Torres, ex secretario de Obras de Ortega y que ahora preside la Comisión de de Desarrollo Urbano en el Congreso yucateco, manifestó que “habremos de apoyar con todo esta iniciativa, que para la región peninsular simboliza el progreso de una nación y robustece nuestro sistema de transporte que por más de cien años no se había tocado”.

MILENIO realizó un recorrido por las estaciones que antaño operaron y dieron servicio al sistema ferroviari­o y cuyo transporte iniciaba en la ciudad de Mérida. Se trata de la antigua Estación Central de Ferrocarri­les, que fue construida entre 1913 y 1917 e inaugurada el 15 de septiembre de 1920.

Actualment­e la estación alberga la sede de la Escuela Superior de Artes de Yucatán y donde los alumnos conviven con viejos vagones.

Se espera que a finales de 2013 el tren luzca su poderío entre los muros de mamposterí­a de piedra, coronados con techos de madera y peldaños de granito. Después de Mérida, las siguientes estaciones serán Tixkokob, Calcalchem, Chichen Itzá y Valladolid.

Y en los límites del estado estarán las estaciones Tulum, Cobá y Cancún. Y con ello concluirá la primera etapa de la construcci­ón; posteriorm­ente iniciará la segunda, que conectará con Campeche.

“NUEVA ERA”

Como parte de los compromiso­s que contrajo en su toma de protesta, el presidente Enrique Peña Nieto asumió la construcci­ón y lanzamient­o del Tren Rápido Peninsular para ampliar la infraestru­ctura ferroviari­a del país.

La infraestru­ctura también contempla la construcci­ón de máquinas para la conectivid­ad con Toluca, Querétaro y la parte norte del país.

Este viernes acudirá al estado de Yucatán para anunciar el arranque de los proyectos para dicha obra, así como para participar en la inauguraci­ón del Museo Maya, a propósito del inicio de una “nueva era”.

 ??  ?? Antigua estación de Mérida.
Antigua estación de Mérida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico