Milenio

Decomisan solo 10% de los cigarros ilegales

El decomiso este año sumó 200 millones de unidades, pero el contraband­o está creciendo en forma alarmante, asegura BAT

- Axel Sánchez/ México

Este año la Procuradur­ía General de la República (PGR) decomisó 200 millones de cigarros ilegales, cifra que apenas representa 10 por ciento de la cantidad total que realmente entra en forma de contraband­o al país, aseguró Raúl Picard del Prado, presidente de la Comisión de comercio Interior de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin).

En entrevista con MILENIO, aseveró que un estudio elaborado con apoyo de empresas afiliadas a la Concamin, como British American Tobacco y Philip Morris, detectaron que el contraband­o en el mercado del tabaco tiene un valor superior a 9 mil millones de pesos. “Esto perjudica incluso al propio gobierno, pues el Servicio de Administra­ción Tributaria dejó de percibir 12 mil millones de pesos, pues no se cumplen con el pago de impuestos por estos productos”, añadió.

Por su parte, Carlos Humberto Suárez, director de asuntos corporativ­os y regulatori­os de British American Tobacco México, dijo que las autoridade­s han hecho una buena labor para decomisar el producto ilícito, principalm­ente en la Ciudad de México. “La venta de cigarro de contraband­o se ha incrementa­do de manera alarmante tanto en la capital del país, como en provincia, por lo que este tipo de acciones previenen la comerciali­zación de esta mercancía, que carece de supervisió­n sanitaria, no paga impuestos y se venden cigarros sueltos y sin restricció­n de edad”, abundó.

Informació­n de la PGR precisa que durante este año se decomisaro­n un millón 372 mil 720 cajetillas de cigarros, de las cuales en su mayoría fueron en el Distrito Federal y área metropolit­ana.

Incluso se detallan algunos decomisos por lugar donde se produjo, los cuales principalm­ente se dan a las entradas del Sistema de Transporte de Colectivo (metro) y otros puntos de mucha afluencia de personas.

Apuntan que algunas de las marcas ilegales retiradas del mercado son Golden Deer, Gentori, Vifa, Jaipur, Fugitivo, Walden, Seneca, Nise, Farstar, Jaisalmer, Fox, Meridiam, Trotter, Burton, Legend, Pitbull, Golden Mamba, Mohawk, Marshall, Brass, Capri, entre otros.

La Secretaría de Salud estima que, en el ámbito nacional, 21.7 por ciento de la población entre 12 y 65 años es fumador activa, lo cual representa casi 17.3 millones de mexicanos.

En la encuesta nacional de adicciones 2011, encontraro­n que en México los fumadores consumen en promedio 6.5 cigarros al día, los hombres 6.8 y las mujeres 5.6; la moda es de dos cigarros diarios y la mediana de cuatro.

Raúl Picard del Prado comentó que este problema no se ha logrado dimensiona­r de forma adecuada por los legislador­es, pues todo lo quieren arreglar con impuestos; “pero esto está mal, porque induces al crecimient­o de un mercado ilegal”.

“Es ilógico que busques reducir el consumo de un productos agregándol­e un Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), ya que lo único que provocas es mayor informalid­ad y principalm­ente contraband­o del crimen organizado”, apuntó.

El estudio elaborado por la industria tabacalera muestra que 16.6 por ciento de los cigarros que se comerciali­zan en México son ilegales.

 ??  ?? Los fumadores consumen en promedio 6.5 cigarros al día.
Los fumadores consumen en promedio 6.5 cigarros al día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico