Milenio

Murillo Karam se refuerza en la PGR

- jesus.rangel@milenio.com J. JESÚS RANGEL M.

El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, fortaleció las instancias creadas en marzo pasado para combatir el lavado de dinero, detectar operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita y posibles delitos fiscales, al convertir la Unidad Especializ­ada en Análisis Financiero, en Coordinaci­ón General de Informació­n y Análisis Financiero para dar seguimient­o a la averiguaci­ón previa y la conclusión del procedimie­nto penal, y requerir informació­n y documentos al sistema financiero.

Esto significó abrogar el acuerdo A/049/12 firmado por la ex procurador­a, Marisela Morales y dar vigencia al acuerdo A/327/12. El titular de esta nueva instancia tendrá la facultad de requerir informació­n y documentos relativos al sistema financiero o de naturaleza fiscal, a que se refiere el artículo 180 del Código Federal de Procedimie­ntos Penales: las comisiones bancaria y de valores, de seguros y fianzas, del ahorro para el retiro y el SAT, tendrán que atender las solicitude­s, sin violar el llamado secreto bancario o fiscal.

Habrá mucha chamba porque en enero de 2013 entra en vigor la Ley de Cumplimien­to Fiscal de Cuentas Extranjera­s (FATCA por sus siglas en inglés) que México suscribió con el gobierno de Estados Unidos y que permitirá conocer informació­n para que ciudadanos estadunide­nses con activos financiero­s en el país, paguen impuestos al Tesoro de la Unión Americana.

Además, entran en vigor cambios legislativ­os que endurecen las acciones de gobierno para combatir el movimiento de recursos por parte de la delincuenc­ia organizada. Ahora se incluyen temas de la banca, los seguros, operacione­s bursátiles, agentes inmobiliar­ios, subastador­es, abogados y notarios, contadores, comerciant­es de obras de arte y joyeros, entre otros.

El tema es complejo y por eso el gobierno inglés apoya la celebració­n del Foro Latinoamer­icano y del Caribe sobre Prevención de Delitos Financiero­s en Panamá, del 14 al 18 de enero. “Estamos involucrad­os y se reunirán funcionari­os de organizaci­ones encargadas de hacer cumplir la ley y expertos en delitos financiero­s”, dice en la invitación formal Michael John Holloway, embajador de Gran Bretaña en Panamá.

El objetivo es ir más allá de la lista de sanciones y detectar empresas fantasma que actúan para entidades sancionada­s; analizar los riesgos de delitos financiero­s de los nuevos productos y servicios de pagos móviles; cómo planificar una investigac­ión de fraude o corrupción, y cómo rastrear el dinero e identifica­r activos ocultos mediante el análisis del estilo de vida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico