Milenio

Descubrimi­entos enseñan que Ramsés III fue asesinado

Para el egiptólogo Zahi Hawas, el rey fue degollado, lo que obliga a reescribir los relatos sobre la dinastía XX del antiguo imperio

-

El reciente descubrimi­ento del asesinato más antiguo de Egipto, el de Ramsés III, que data de hace tres mil años, escribe de nuevo la historia faraónica, dijo hoy el egiptólogo egipcio Zahi Hawas.

“El hallazgo de la muerte de un rey, sobre el que la historia ha dicho que abortó un complot para asesinarlo, es un gran descubrimi­ento, que reescribe la dinastía XX y la historia faraónica de Egipto”, afirmó entusiasma­do Hawas.

Este egiptólogo, de fama internacio­nal, que ha desvelado a lo largo de su carrera numerosos secretos de los faraones. Prueba de ello es que esta semana se ha anunciado el descubrimi­ento del degollamie­nto de Ramsés III, que ha sido llevado a cabo por un equipo de expertos egipcios, alemanes e italianos liderados por Hawas.

Quien mató a Ramsés III, que gobernó Egipto entre 1186 y 1155 a.C., lo hizo por detrás y con un arma afilada, mientras el rey estaba sentado, reveló Hawas.

El resultado de las investigac­iones ha sido publicado en el último número de la revista BritishMed­ical Journal, donde se cuenta cómo el rey fue asesinado en un intento de golpe de Estado dirigido por Tiyi, una de sus dos esposas, y su hijo el príncipe Pentaur, ávido por heredar el trono de su padre.

Según Hawas, Ramsés fue degollado a manos de un profesiona­l, que podría ser uno de los mandos del Ejército. “El egipcio antiguo nunca anunciaba el fallecimie­nto de un rey porque para él era un dios y, por eso, cuando un faraón moría se decía que su espíritu subía al cielo”, explicó Hawas sobre el motivo por el que hasta ahora no se conocía con certeza cómo había perecido el gobernante.

Debido a esta práctica, no fue fácil averiguar la forma en que murió Ramsés III a los 60 años, a lo que tampoco contribuyó la existencia de un papiro, que data de hace tres mil, que apuntaba que el rey había frustrado la conspiraci­ón dirigida por su segunda esposa.

El texto indica que el complot acabó con el juicio a los conspirado­res —de los que 21 acabaron en la cárcel y 11 ejecutados— y el suicidio de su propio hijo.

Sin embargo, “si volvemos a leer este papiro encontramo­s indicios de la muerte del rey, como el hecho de que el barco real volcó, que es una señal de su fallecimie­nto”, destacó Hawas, que hizo un llamamient­o a los arqueólogo­s para que estudien de nuevo esa hoja, que se encuentra en un museo en Italia.

También instó al Museo Egipcio a que exhiba una momia guardada en su sótano, que supuestame­nte pertenece al príncipe Pentaur, hijo de Ramsés III, cuya identidad se reveló tras las pruebas de ADN realizadas dentro del mismo proyecto para esclarecer la muerte del último faraón de la dinastía XX. “Este descubrimi­ento es el más importante que se anuncia antes de la Navidad”, afirmó Hawas.

 ??  ?? Una reconstruc­ción tridimensi­onal del cráneo del faraón Ramsés III.
Una reconstruc­ción tridimensi­onal del cráneo del faraón Ramsés III.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico