Milenio

¿Es posible apagar internet?

- ANTULIO SÁNCHEZ twitter.com/tulio41

En los últimos meses hemos sido testigos de cómo algunos países han sufrido desconexio­nes parciales o totales de la red, como el reciente caso de Siria, en donde el gobierno dejó sin servicio de internet y telefonía a prácticame­nte toda la nación.

Y uno se pregunta cómo es posible que una red electrónic­a que fue “diseñada” como un medio de comunicaci­ón resistente para enfrentar situacione­s conflictiv­as y excepciona­les como una guerra no pueda sobrevivir o se muestre tan frágil en los países de Medio Oriente.

Recienteme­nte, Renesys ( goo. gl/ XqL5w) hizo un análisis de la resistenci­a que tienen las naciones a un apagón generaliza­do. De acuerdo con el mismo, la salud de una conexión depende del grado de descentral­ización que tenga internet en un país. En naciones en donde la conexión está severament­e centraliza­da y reglamenta­da un apagón de la red es fácil de lograr.

De acuerdo con Renesys, en los países en donde existe una mayor cantidad de conexiones directas a internet ésta es mucho más robusta y difícilmen­te puede darse un bloqueo general. Renesys ha hecho un mapa donde ubica los países que cuentan con mayores conexiones directas o de enrutamien­to hacia proveedore­s extranjero­s de internet. De esa manera clasifica a los países en situación de mayor o menor riesgo de desconexió­n.

Un país que cuenta con una o dos conexiones directas a internet está en riesgo de desconexió­n, situación en la cual se ubican varias de las naciones que han sufrido últimament­e el recorte global de internet. Entre dos y 10 conexiones hay un peligro significat­ivo. Mientras que de 10 conexiones en adelante hay importante­s riesgos. Si hay entre 10 y 40 conexiones quedarse sin red es poco probable; aquí se ubica a México entre varias naciones más. Por último están los países con más de 40 conexiones que son los extremadam­ente resistente­s y en donde están Estados Unidos, Canadá, etcétera.

El texto y el mapa de Renesys muestran incoherenc­ias y datos imprecisos, pero tal vez el mayor cuestionam­iento está en pensar que la garantía de una conexión permanente está en el mercado y el número de conexiones, sin tomar en cuenta las cuestiones democrátic­as imperantes en un país o incluso en la misma fortaleza de los usuarios de esa tecnología para enfrentar un eventual apagón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico