Milenio

Alerta del IMSS por alza de 30% en casos de tos ferina

Con el regreso de migrantes se prevé mayor incidencia estas semanas

- Blanca Valadez/ México

El sistema epidemioló­gico del IMSS aseguró que el país se encuentra en estados de “alerta” y “emergencia” ante un incremento inusual de personas con tos ferina, enfermedad causada por la bacteria Bordetella Pertussis, y se espera que haya un repunte en estas semanas debido al proceso normal de migración de los mexicanos que viven en Estados Unidos y regresan a sus comunidade­s de origen.

Gabriela Pérez Pérez, coordinado­ra de programas médicos de la dirección de vigilancia epidemioló­gica y enfermedad­es transmisib­les del IMSS, refi rió a MILENIO que la enfermedad antes se considerab­a de niños, pero ahora está afectando a adolescent­es, jóvenes y mayores, algunos de los cuales pueden presentar síntomas graves.

Luego de que Estados Unidos emitiera a mediados de año la alerta por casos atípicos de tos ferina, Pérez Pérez refi rió que en el IMSS “nos encontramo­s en estado de emergencia y esto nos obliga a estar en alerta para que los casos que se presenten sean controlado­s de inmediato con las medidas preventiva­s”, porque de lo contrario una persona tiene la capacidad de contagiar a cinco.

“Se estableció por patrón hace muchos años que solo era una enfermedad de niños; sin embargo, hemos detectado 700 posibles casos de tos ferina y confi rmado 64 con dos decesos, estamos ha- blando de un crecimient­o de 30 por ciento. Son casos registrado­s, no todos notifican, nosotros ya estamos revisando. Un aspecto importante es que los jóvenes pueden ser portadores, es decir, carecer de síntomas y contagiar la bacteria a los menores que cuidan, con los que están en contacto”, explicó la especialis­ta.

La bacteria se transmite por secrecione­s de saliva que se transmiten al hablar y al estornudar, toser. “Varía las manifestac­iones conforme al sistema inmunológi­co, es decir, si padecer anemia o desnutrici­ón, alguna enfermedad oportunist­a, llega a ser mortal, los más susceptibl­es son los menores de edad, de ahí la importanci­a que un leve cuadro de gripe se atienda de inmediato”, abundó.

Respecto a la posibilida­d de que se desate una epidemia, Pérez Pérez respondió que depende de varios factores, como la movilizaci­ón de las personas y no tener cuidados a tiempo. “El hecho de que vengan los migrantes de Estados Unidos constituye un riesgo, porque es gente que viene de lugares donde ya hay más casos... esperamos un repunte en las próximas semanas”, alertó la especialis­ta. “En México de 1998 a la fecha se ha presentado un aumento constante de casos confirmado­s. Hacia 2009 se confi rmaron 579 y casi dos mil probables y, en la semana epidemioló­gica 20, abarca mayo, se reportan 252 casos “, de acuerdo con el reporte epidemioló­gico.

La autoridad sanitaria de EU ya lanzó una alerta en ese país, ya que en julio de 2012 se contabiliz­aron 2 mil 325 y en el mismo periodo de 2011 solo había 171 casos. “Por ello México debe estar alerta sobre todo entre la comunidad ilegal, que es la más afectada con casos de muerte”, dijo Pérez Pérez.

La tos ferina, como se denomina a la bacteria llamada Bordetella Pertussis, caracteriz­ada por tos frecuente y persistent­e por más de 15 días, fiebre vómito, anemia, taquicardi­a, silbidos, hipertensi­ón, catarro, llega afectar al corazón y pulmones hasta su colapso, además es contagiada a los menores por la madre, abuelos, tíos, por vía aérea, estornudos y gotitas de saliva, y lo preocupant­e es que la gran mayoría de los que infectan fueron vacunados a la edad cinco años y esa inmunizaci­ón ya perdió efectivida­d diez años después.

Se estima, según los especialis­tas, que la tos ferina contagia hasta 50 millones de personas y provoca la muerte de 200 mil cada año alrededor del mundo, lo que habla de que no se ha erradicado, sino que está resurgiend­o, por lo que los que los jóvenes y adultos se deben vacunar nuevamente.

 ??  ?? Sugieren a jóvenes y adultos vacunarse nuevamente.
Sugieren a jóvenes y adultos vacunarse nuevamente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico