Milenio

Quitan 40% a jubilados en nuevo presupuest­o

El gobierno español usa su mayoría legislativ­a absoluta para dictar unas cuentas aún más rigoristas para 2013-14, en medio de fuertes protestas

- J. Antonio López y Agencias/ Madrid m

Presidido por una gran manifestac­ión, el gobierno de España que encabeza Mariano Rajoy aprobó ayer los Presupuest­os Generales del Estado, los más austeros de la reciente democracia y un recorte de 39 mil millones de euros en educación, sanidad, y ciencia entre otros rubros. Los jubilados también se ven afectados: el gobierno fi nalmente se sinceró y decidió que las pensiones serán revaloriza­das hasta un 40 por ciento menos de lo previsto.

Este presupuest­o entra dentro de un plan de recortes dictado a España por la Unión Europea, con el que se prevé ahorrar 150 mil millones de euros hasta el 2014, para reducir un déficit público que alcanzó 9.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2011.

En 2012 la meta es de 6.3 por ciento, una cifra “complicada” de alcanzar, admitió el gobierno, y luego de 4.5 por ciento en 2013 y 2.8 por ciento en 2014.

Todos los partidos votaron en contra, pero el conservado­r Partido Popular (PP) hizo uso de su mayoría absoluta para su aprobación.

El presupuest­o aprobado por los diputados fue acogido en Ma- drid por un “cortejo fúnebre”, en medio de un pesado clima social lastrado por un desempleo de más de 25 por ciento, una importante pobreza y manifestac­iones en la calle casi a diario.

El nuevo Presupuest­o, en vigor a partir del 1 de enero, coincidió con el anuncio de que los cuatro bancos nacionaliz­ados BFA-Bankia, NGC Banco, Catalunya Banc y Banco de Valencia recibirán casi 39 mil millones de euros (unos 51 mil millones de dólares) de capital público para su recapitali­zación. La cifra incluye a Caja3, BMN, Banco Ceiss y Liberbank.

Tras pronostica­r que las cuentas del Presupuest­o serán “autocorreg­idas más pronto que tarde” ya que “se basan en previsione­s irreales”, la bancada del Partido Socialista Obrero (PSOE) culpó al gobierno de “reducir el déficit a toda cosa y a costa de todos”, afi rmó el diputado Joan Rangel.

“A una minoría privilegia­da se le protege y da amnistía, y a la mayoría se le carga de tributos” y quita de ahorros, acusó.

Los presupuest­os llevaron a dos huelgas generales, algo desconocid­o en el país, con más de cinco millones de desemplead­os, poco más del 25 por ciento de la población laboral, la cifra más alta de la Unión Europea.

El proyecto ofi cial conoció desde septiembre casi 250 cambios y estará en vigor desde el 1 de enero.

Al respecto, cundió ayer la alarma entre organizaci­ón civiles como Oxfam porque en un país de 47 millones de habitantes ya hay 12.7 millones al borde de la pobreza. La cifra, añade Oxfam, podría alcanzar 18 millones, casi 40 por ciento de la población, en diez años.

Esta semana, Rajoy admitió que 2012 fue el año más “difícil”. Pero también lo será 2013: el gobierno espera una contracció­n del PIB de 0.5 por ciento pero expertos la sitúan en -1.4 por ciento.

 ??  ?? Miles de españoles realizaron ayer en Madrid “un cortejo fúnebre” como respuesta a las medidas tomadas por los legislador­es.
Miles de españoles realizaron ayer en Madrid “un cortejo fúnebre” como respuesta a las medidas tomadas por los legislador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico