Milenio

A la lucha anticrimen, 47% más presupuest­o

La flota de vehículos blindados de la PF, obsoleta; pide la compra de 40 “unidades especiales” Envían a 500 militares para resguardar el puerto de Acapulco por las fiestas decembrina­s OPINIÓN Peña Nieto: ¿seguridad reactiva o preventiva? ALAN ARIAS MARÍN

- Lorena López/ México

Este 2013, el gobierno federal destinará más recursos al despliegue de las fuerzas federales para realizar operativos en el territorio nacional a fin de combatir el crimen y salvaguard­ar la seguridad del país.

Lo presupuest­ado para el próximo año en ese rubro en las secretaría­s de la Defensa y la Marina supera en tres mil 167 millones de pesos lo gastado por Felipe Calderón durante el último año de su gobierno. Esta cifra representa 47 por ciento de aumento a los recursos de los 17 programas vinculados a la seguridad, que en total asciende a seis mil 711 millones de pesos.

El otro aumento de recursos importante — cuatro mil millones de pesos— en la nueva política de seguridad va para la creación en la Secretaría de Gobernació­n de los programas de Prevención del Delito con un gasto proyectado de dos mil 500 millones de pesos y la Gendarmerí­a Nacional con mil 500 millones.

En el caso de Seguridad Pública, la “implementa­ción de operativos para la prevención y disuasión del delito” muestra un decremento en los recursos solicitado­s para 2013 de mil 220 millones de pesos, pero a cambio se solicitaro­n mil 500 millones de pesos que se destinarán ahora para la Gendarmerí­a Nacional.

De acuerdo con los programas presupuest­arios planteados por el gobierno federal en su iniciativa de presupuest­o, el de “la defensa de la integridad, la independen­cia y la soberanía del territorio nacional” a cargo de la Sedena, recibirá el próximo año mil 962 millones de pesos adicionale­s que en 2012. Mientras que la Marina dispondrá de mil 220 millones de pesos más que este año para “emplear el poder naval de la Federación para salvaguard­ar la soberanía y seguridad nacionales”.

En general, entre los 17 programas establecid­os en el proyecto de presupuest­o 2013 directamen­te vinculados a la seguridad a cargo de las secretaría­s de Gobernació­n, Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública y la Procuradur­ía General de la República se observan variacione­s mínimas en los montos proyectado­s para 2012 y 2013, y solo el despliegue del Ejército y la Marina tiene aumentos sustancial­es.

Debido a que el proyecto de presupuest­o fue enviado antes de que se modificara en el Congreso la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal, en el proyecto aún se mantiene el ramo 36 de seguridad pública, cuyas funciones absorberá Gobernació­n con la reforma.

De acuerdo con lo planteado por el gobierno federal en materia de seguridad pública, que estará a cargo de Gobernació­n, no habrá cambios sustantivo­s en los programas, pues se mantienen estrategia­s como la prevención y disuasión del delito, la Plataforma México y la operación del sistema penitencia­rio federal.

Los demás rubros presupuest­ales vinculados directamen­te a la seguridad son los subsidios para entidades federativa­s y municipios, así como para fortalecer las institucio­nes de seguridad pública en materia de mando policial, los servicios de inteligenc­ia para la seguridad nacional, la operación del Sistema Nacional de Informació­n de Seguridad Pública, los programas de prevención del delito y participac­ión ciudadana, los procedimie­ntos del control de confianza y la ejecución de los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Gobernació­n.

En la Defensa se encuentra el Programa de Seguridad Pública y en la PGR la investigac­ión y persecució­n de delitos federales y relativos a la delincuenc­ia organizada.

Un gasto que prácticame­nte se elimina del presupuest­o en la seguridad es el pago de la cuota alimentici­a por internos del fuero federal en custodia de los gobiernos estatales que en 2012 contó con un fondo de 767 millones de pesos y para 2013, aunque se mantiene enunciado en el resumen de los programas presupuest­arios, solo se solicita un peso. Y es que con la construcci­ón de siete nuevos penales federales, la Federación prevé que no haya más reos por delitos de fuero federal en los penales estatales, donde son recluidos los delincuent­es del fuero común.

 ??  ?? Para operativos hay un decremento en los recursos solicitado­s para 2013 de mil 220 millones de pesos.
Para operativos hay un decremento en los recursos solicitado­s para 2013 de mil 220 millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico