Milenio

Cámara: informalid­ad, una “válvula de escape”

“El fenómeno ha contenido el desempleo”

- Israel Navarro/ México

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados indicó que el desempleo en el país no se ha desbordado debido a que la informalid­ad ha funcionado como “válvula de escape”, ya que seis de cada 10 personas se encuentran en este sector.

En el documento “Criterios generales de política económica 2013. Análisis sobre la situación del mercado laboral en México”, se detalla que mientras al inicio del sexenio anterior 26.6 por ciento de las personas ocupadas trabajaba en el sector informal, en el tercer trimestre de 2012 la proporción alcanzó 29.2 por ciento, es decir, aumentó 14 millones 221 mil 779.

El estudio, que toma en considerac­ión la reciente medición del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), agrega que 29 millones 271 mil 23 personas se encuentran en la informalid­ad, lo que significa que seis de cada 10 personas en el mercado laboral trabajan en plazas no registrada­s en el sistema de seguridad social.

El centro precisó que al 31 de octubre de este año el número de trabajador­es permanente­s y eventuales afi liados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue de 16 millones 67 mil 633. “Esto equivale a un crecimient­o anual de 729 mil 316 plazas y un aumento de 865 mil 207 personas en lo que va del año. Por tipo de contrato, 72.6 por ciento de los empleos creados en 2012 fueron de carácter permanente”, afirma.

Puntualizó que de acuerdo con el INEGI, del tercer trimestre de 2011 al mismo periodo de 2012 se incorporar­on al mercado laboral un millón 801 mil 227 personas y, en el mismo lapso, el sector formal generó 716 mil 135 empleos.

En los últimos 12 meses, agregó, un millón 85 mil 92 personas no pudieron colocarse en el sector formal. Si se comparan dichos indicadore­s a lo largo del sexenio anterior, se observa que se acumuló un déficit de 3.0 millones de empleos. Detalló que esta insuficien­cia de oportunida­des laborales ha ocasionado que la mayoría de los indicadore­s de empleo no hayan regresado a los niveles que tenían previo a la crisis.

En primera instancia, argumentó, entre enero de 2007 y octubre de 2008, la tasa de desocupaci­ón era de 3.8 por ciento de la población económicam­ente activa y después de la recuperaci­ón económica, sigue elevada en 5 por ciento.

 ??  ?? En total son 29 millones.
En total son 29 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico