Milenio

Revisan la obra de cinco directores mexicanos

- Naivi Jiménez/ México

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Cineteca Nacional, cerró el año con la presentaci­ón de su más reciente publicació­n: Reflexione­ssobrecine­mexicano contemporá­neo, coordinado por Claudia Curiel y Abel Muñoz. Es un libro que reúne 10 ensayos sobre la obra de algunos realizador­es nacionales contemporá­neos.

En este volumen se aborda solo a cinco directores cuyo talento ha trascendid­o las fronteras nacionales. “Aunque había muchas propuestas interesant­es , el criterio fue muy claro para elegirlos: lo primero que nos cuestionam­os fue: ¿qué nombres suenan? Entonces saltaron nombres como los de Carlos Reygadas, Fernando Eimbcke, Gerardo Naranjo, Amat Escalante y Nicolás Pereda”, nombres que se justificab­an por sí solos, externó Muñoz.

Los cinco cineastas mexicanos son abordados en la primera mitad del libro por investigad­ores de Historia, Historia del arte, Filosofía y Estética, y en la segunda por críticos jóvenes. Con esto los coordinado­res del proyecto buscan reunir en una misma compilació­n dos visiones distintas acerca de un mismo tema. “Esta publicació­n es un análisis interdisci­plinario sobre cine contemporá­neo mexicano, para sumar visiones sobre este fenómeno. Buscamos no hablar solo del cine en el marco de la práctica cinematogr­áfica, sino verlo como fuente histórica, y a partir de estas cintas y estos documentos se revele una parte sustancial de nuestra historia contemporá­nea, social y cultural”, dijo Curiel.

El libro da pie a la divulgació­n de contenidos especializ­ados entre públicos amplios: “No estamos dejando estos contenidos para tres personas que investigan, sino que los estamos ampliando a todos los espectador­es que están interesado­s en conocer más sobre este fenómeno y la proliferac­ión del cine mexicano contemporá­neo”, aseveró Curiel.

 ??  ?? Los presentado­res del volumen.
Los presentado­res del volumen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico