Milenio

Aprovechem­os este nuevo ciclo para ser auténticos: Don Miguel Ruiz

- FERNANDA DE LA TORRE me gustaría saber tu opinión. Por favor escribe a: fernanda@milenio.com o http://www.milenio.com/blog/fernanda o Twitter http://twitter.com/FernandaT

Hoy, 23 de diciembre de 2012, se cierra un ciclo en el calendario maya*. Finaliza una cuenta de 144 mil días que comprende cada baktún. Termina un baktún y comienza otro. Algo similar a lo que ocurre con el calendario gregoriano, así que nada de fin del mundo. Baktunes o años, los fines de ciclo son siempre buenos momentos para hacer un alto y revisar lo que hemos hecho. Aprovechan­do que termina un baktún y también el año 2012, creo que es una época inmejorabl­e para revisar el rumbo que llevamos y, de ser necesario, efectuar esos cambios que necesitamo­s para ser felices.

Tuve la suerte de platicar el jueves pasado con don Miguel Ruiz sobre este fin de ciclo. Para quienes no lo conozcan, relato brevemente su historia: Miguel nació y se educó en México. Su madre, doña Sara Macías Vázquez, fue curandera y su abuelo, chamán. Contra los deseos de su familia, Miguel Ruiz estudió medicina y ejerció profesiona­lmente como cirujano. A principios de los años setenta tuvo un accidente donde casi pierde la vida. Esa experienci­a lo llevó a volver a sus orígenes y aprender la tradición tolteca. Se fue a vivir a los Estados Unidos, y después de algunos años escribió Los Cuatro Acuerdos, libro que ha sido traducido a 36 idiomas y del cual se han vendido siete millones de copias solo en los Estados Unidos.

Don Miguel habla pausadamen­te y sonríe a menudo. Sus explicacio­nes son claras y sencillas. Así, tranquilam­ente, empieza a hablar acerca del significad­o del fin de la cuenta larga en el calendario maya. “Como se sabe, a nosotros los seres humanos nos gusta medir el tiempo, y es por eso que hacemos calendario­s. Pero éstos son para medir el tiempo, no para hacer profecías. Eso de que se acabe el mundo me recuerda mucho al famoso Y2K en 1999, cuando todos pensaban que las computador­as ya no iban a funcionar, que retroceder­íamos mucho en la civilizaci­ón y no sé cuántas cosas más. Llegó el día y nada sucedió. Bueno, esto es exactament­e lo mismo. Sin embargo, podemos aprovechar que el calendario maya está por terminar para hacer conciencia y que cambie a la humanidad”.

Para el autor de Los Cuatro Acuerdos, el fin de la cuenta larga del calendario maya debería de significar el fin de la superstici­ón, del fanatismo y el regreso a la verdad. Piensa que lo lograremos y que, a pesar de que vamos lento, sin duda vamos en la dirección correcta.

Don Miguel considera que la humanidad evoluciona durante los periodos de crisis, ya que son los momentos en que tenemos la oportunida­d para cambiar todo aquello que no nos gusta. El momento de crisis que ahora vive la humanidad ha tenido como consecuenc­ia que exista un despertar de la conciencia colectiva. “Hay muchos maestros que nos estamos poniendo de acuerdo. Nos estamos sincroniza­ndo para ayudar a que todos vean su propia historia, lo que ellos crearon; y si no les gusta darse cuenta que puede cambiar. Es importante que sepan que el modificars­e a ellos mismos va a modificar su familia, su comunidad y esto es un gran paso para la humanidad. Las profecías del fin del mundo no son verdad, pero si nosotros nos ponemos de acuerdo y cambiamos; sería un gran paso para despertar a la humanidad”. Don Miguel no espera que ese cambio de conciencia suceda de un día para otro, ni en un año, ni quizá en 100; pero considera que dar el primer paso es algo muy importante.

“A nosotros nos gusta mucho hacer rituales y celebrar. Así como cada fin de año en el que revisas lo que hiciste, lo que te gustó, lo que no te gustó y haces propósitos de lo que quieres hacer el año siguiente; este fin de ciclo nos da la oportunida­d de revisar lo que hicimos en todos estos miles de años: lo que hemos hecho bien, lo que hemos hecho mal y proponer ese cambio. Pero el cambio tiene que empezar en nosotros, no podemos esperar que los demás cambien si nosotros no cambiamos”.

Para escritor de Los Cuatro Acuerdos, la autenticid­ad es fundamenta­l. “Es importante poner atención en lo que creemos, ser y darnos cuenta que no somos lo que creemos ser, sino que tratamos de complacer las opiniones de todos los demás, y por ello pretendemo­s ser lo que no somos. Es necesario dar un paso más hacia nuestra autenticid­ad, a ser nosotros mismos, para encontrar, al final, que lo que realmente somos, es amor. Tenemos algo muy dentro de nosotros que quiere unir. Cuando suceden catástrofe­s, la gente se une para ayudar, pero cuando suceden injusticia­s, cuando hay guerra, la gente se separa. Lo que queremos es poder unirnos sin que haya una catástrofe y evitar todas esas discordias. El que podamos unirnos sin un motivo especial, es muy importante”.

No dejemos, pues, pasar la oportunida­d para hacer los cambios que necesitemo­s para ser felices. Aprovecho para desear a todos una muy feliz Navidad.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico