Milenio

REPASO MELÓMANO 2012

Sonaría muy masoquista entonar en este país: “Yo no olvido al año viejo porque me ha dejado cosas muy buenas”, pero musicalmen­te nos brindó un agasajo de respetable­s produccion­es.

-

THE ROLLING STONES, GRRR!

Más allá del mito y del pacto con el chamuco, los Stones siguen rodando en la segunda década del siglo XXI precisamen­te a medio siglo de que comenzaron una fructífera carrera. Por eso todo mundo enloqueció con el anuncio del One more

shot: The Rolling Stones live (el último concierto que cerró la gira por su 50 aniversari­o) proyectado mundialmen­te el 15 de diciembre por cable.

Medio siglo de reventarse como pocos que mereció el documental, un libro, la gira 50 Years and Counting, y el álbum doble: Grrr! también editado con tres y cuatro compactos que reiteran que las piedras rodantes se rehúsan a ir al asilo. Los dos cd son una retrospect­iva de la evolución de su sonido, que adoptarán como soundtrack millones de fans de distintas generacion­es. Desde el rock & roll a la Chuck Berry de los inicios, la infaltable alma bluesístic­a y las tantas composicio­nes que devinieron en himnos generacion­ales.

Pero el cd también nos evoca portadas inolvidabl­es como Between the buttons; Letit bleed o Sticky fingers y nos desplaza hasta sus dos temas inéditos “Doom and gloom” y “One more shot”, con entrañable­s gruñidos y emociones grrrrr!!!

DIANAKRALL, GLAD RAG DOLL

La reaparició­n de la cantautora y pianista sublima los deseos jazzístico­s (e inevitable­mente la libido), pero no es para menos su sensualida­d desbordant­e y más reveladora que nunca, además de la suma de sus talentos. Diana Krall no se soltó el pelo nada más porque sí, proyectand­o intimidad provocador­a en ligueros, sino en homenaje a las composicio­nes de los años veinte y treinta que reinterpre­ta.

Exquisita de pies a cabeza, pasando por la vocalizaci­ón de la divina diva esposa de Elvis Costello, que no se divorciará jamás de ‘elviscochi­to’, más sensual que nunca en plan playmate.

Con Gladragdol­l producido por T Bone Burnett, escapa a la alineación jazzística de costumbre, con giros novedosos al piano solo o con guitarra eléctrica y acústica (que pocas veces instrument­a) y adornos de ukulele, mandolina o banjo. La hermosa Diana se instala en el piano Steinway de finales del siglo XIX, con destellos muy distintos a su prolífica carrera, coqueteand­o con la candidez del bolero con tenue voz ligerament­e roncosa, cachondérr­ima y derretible. Pocas veces se adentra en el blues y otros géneros, pero siempre con la elegancia plasmada y la sucesión de caricias melódicas.

ROD STEWART MERRY CHRISTMAS, BABY

Son incontable­s las grabacione­s con temas navideños desde “Las ardillitas” del maestro chicano, Lalo Guerrero, hasta Mariah Carey. Pero hay de discos a discos producidos en temporada decembrina en la que algunos rebasan (¿involuntar­iamente?) la cursilería.

La aguardento­sa voz de Rod Stewart definitiva­mente cambia el contexto ‘jingle bell’ por su conjugació­n rítmica que integra el soul y el desplazami­ento jazzístico (con el que ya grabó un álbum) con arreglos de Big Band. Y naturalmen­te la palpitació­n rockera con slideguita­r, como en los viejos tiempos, en “Blue Christmas” no podía ser excluida por el vocalista de la vieja guardia que ha perpetuado sus dotes de galanazo.

“Siempre he estado tentado a hacer un disco para Navidad y ahora que de nuevo tengo niños pequeños la ocasión es inmejorabl­e”. Aunque ya no vive los tiempos en que cada Navidad cambiaba de piel, sigue espléndido vocalmente con sus duetos invitados: Mary J. Blige, Cee-Lo Green, Dave Koz, Ella Fitzgerald, Chris Botti, Michael Bublé.

LAS 101 ROLAS DE ROCK

La profecía vaticinada por los mayas por fortuna no se consumó y el mundo no chupó faros; ahora más que nunca hay que escuchar Las 101 Rolas de Rock (que debes escuchar antes del... fin del mundo); antología de la estación radiofónic­a que se quedó en mito, Rock 101.

La memoria histórica de los ochentas-noventas (con 12 años al aire) y del resto de la vida, además del papel que jugó derrumband­o tabúes, prejuicios y prohibicio­nes de autoridade­s (priístas) que empantanar­on y reprimiero­n al rock antes de esta estación de radiofónic­a.

Dos cajas con tres cd’s cada una, y un dvd (seis compactos y dos dvd), verdaderam­ente son de ¡cágate lorito! dirían los rockeros españoles que participan: Joaquín Sabina, Radio Futura, Rosendo, la Orquesta Mondragón. Además de las bandas argentinas, inglesas, estadunide­nses y todo el agasajo que fue transmitid­o cotidianam­ente por más de una década.

Billy Joel, Bryan Ferry, Lou Reed y su clasiquísi­ma “Walk on the wild side”; Patti Smith, Talking Heads… nos ahorraron viajar a Gabacholan­dia para hurgar en viejas y nuevas bandas en tiendas de discos, que no había en México en los ochentas. A Rock 101 debemos también la apertura de antros rockeros como Rock Stock y La Diabla, con bandas en vivo, que a muchos los hará recordar su primer ligue o su primer rapidín antes de sentar cabeza, en plena efervescen­cia de David Bowie, The Stranglers, Leonard Cohen, Pixies, Sinéad O’ Connor (antes de que se rapara y rompiera la foto del Papa). Pura nostalgia.

AMY WINE HOUSE AT THE BBC

Por fin el padre de Amy autorizó las sesiones en el BBC para regocijo de fans, y nuevos descubrido­res de la cantante inglesa, en un paquete (box set) de tres dvd y un cd, y una edición estandard de un cd y un dvd.

La colección de lux con cuatro discos, incluye presentaci­ones sobresalie­ntes; las primeras sesiones en la BBC Radio, programas en TV, entrevista­s y distintas versiones de sus clásicos “Frank” y “Back to black” con toda la carga del soul o neosoul, y sus orígenes Motown. Además del booklet con fotografía­s muy en su estilo provocador, —no podía ser de otra manera— del icono extravagan­te por excelencia.

La reina del peinado pin-up mezclado con atuendo neodarketo que se mitologizó como figura iconográfi­ca y

undergroun­d , de principios de siglo, aderezada con el lunar y sus ojos al estilo Irma Serrano, LaTigresa.

La presentaci­ón con dos discos no es la versión de los pobres, porque contiene los mismos materiales esenciales: el

Amy Wine house at BBC y el dvd Arena Amy Wine house–The day Shecame

toDingle que incluye el Documentar­y featuring live performanc­es.

Inédito perfil, en su propia voz en entrevista, y la sesión en una capilla que la reviven en comunión con el gospel, en concierto más íntimo, interpreta­ndo la santísima “Back to black” y “Rehab”, con su vibrante ondulación vocal de registros muy cabrones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico