Milenio

DIVAS Y REINAS QUE SE FUERON EN EL 2012

- POR JAIME ALMEIDA

La muerte de Jenni Rivera La Diva de la Banda, en un accidente aéreo el pasado 9 de diciembre, vino a sumarse a otras sensibles desaparici­ones de mujeres cantantes que enlutaron el panorama de la música popular durante el 2012. En distintos terrenos, desde el rock hasta lo ranchero y el pop, hubo que lamentar el fallecimie­nto de personalid­ades femeninas ligadas con el arte musical.

El 20 de enero, a la edad de 74 años, murió Etta James, La Dama del Blues, prodigiosa cantante que ocupó primeros lugares de popularida­d en los años cincuenta. Etta siempre será recordada por los temas “At Last” y “Tell Mamma”, pero sobre todo por la influencia que tuvo en otras cantantes como Janis Joplin, Diana Ross, Cristina Aguilera, Amy Winehouse, Joss Stone y Adele.

El 11 de febrero la cantante, compositor­a, actriz y productora, Whitney Houston fue encontrada ahogada en la tina de baño de su cuarto en el Hotel Beverly Hilton. El forense indicó que la muerte había sido “accidental”, aunque en su cuerpo se hallaron rastros de cocaína, marihuana y diversos medicament­os. Houston fue una de las vocalistas más exitosas de todos los tiempos. Fue la única artista en colocar siete primeros lugares consecutiv­os. Su participac­ión en la cinta El guardaespa­ldas de 1992 fue aclamada y el tema “I Will Always Love You” es el sencillo más vendido por una cantante en la historia de la grabación.

Donna Summer, La Reina de la Música Disco, sucumbió a causa de cáncer pulmonar el 17 de mayo. Ganadora de cinco premios Grammy, Summer fue la primera artista en colocar en el primer lugar tres álbumes dobles de forma consecutiv­a. Éxitos clásicos de la era como “Love to Love You Baby”, “I Feel Love”, “Hot Stuff”, “Bad Girls” y “Enough is Enough” se siguen escuchando y son el mejor homenaje a su memoria.

El 6 de junio, los amantes de la música sesentera se enteraron con tristeza de la muerte de Estela Raval, cantante argentina que fuera la primera voz del grupo Los Cinco Latinos. Su catálogo incluyó canciones formidable­s como: “Solamente Tú”, “La hora del crepúsculo”, “Mi oración”, “Como antes” y “Quiéreme siempre” entre otras. Su voz se escuchó por todo el mundo. Con sus cuatro compañeros se presentó en los principale­s teatros y programas televisivo­s, como El Show de Ed Sullivan. Estela inició su carrera solista en 1969. Grabó varios discos e incluso fue acompañada del trío Los Panchos en dos produccion­es. En el momento de su muerte la extraordin­aria Estela Raval tenia 75 años de edad.

Una de las figuras más peculiares del canto ranchero, Chavela Vargas, falleció el 5 de agosto en Cuernavaca, Morelos. Nació en Costa Rica y posteriorm­ente se nacionaliz­ó mexicana, viviendo en este último país por casi ocho décadas. Su género favorito fue el de la canción ranchera. Interpretó con un estilo particular las canciones de grandes compositor­es como Jose Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez o Agustín Lara. Fue despedida por el público en la Plaza de Garibaldi y en el Palacio de Bellas Artes. Su interpreta­ción al tema “Macorina” será por siempre el emblema de su paso por este mundo.

Así, el 2012 quedará marcado por la muerte de estas siete figuras consagrada­s como divas y reinas por el cariño del gran público.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico