Milenio

EL CINE APORTA ALGO BELLO, DA ESPERANZA...

Director de Secreto en la montaña, Sensatez y sentimient­os y El tigre y el dragón, el taiwanés ofrece ahora la cinta Una aventura extraordin­aria en 3D

- por Miguel Cane

Es uno de los directores más aclamados de las dos últimas décadas; no obstante, Ang Lee (Taiwan, 1954) es un hombre afable, jovial, muy sencillo, con un profundo amor por su oficio y una humildad que desarma. Irradia una tranquilid­ad que pocos cineastas parecen alcanzar y que sabe transmitir a sus actores (Sigourney Weaver, Joan Allen, Anne Hathaway, Emma Thompson, Tobey Maguire y Heath Ledger lo han elogiado por su “serenidad congruente”), lo cual le permite crear universos tangibles en sus cintas, la más reciente, Unaaventur­aextraordi­naria(LifeofPi), se basa en la universalm­ente célebre y hasta ahora virtualmen­te infilmable novela de Yann Martell, que por más de 10 años estuvo en el limbo de la preproducc­ión, entre distintos equipos de productore­s y directores hasta que llegó a sus manos para convertirs­e en una de las cintas más ambiciosas y bellamente realizadas del 2012.

UNA AVENTURA EXTRAORDIN­ARIA NO ES DRAMA NI AVENTURA NI FANTASÍA, Y ES TODO ESO JUNTO AL MISMO TIEMPO. ¿QUÉ ROL JUEGA ESTA PELÍCULA EN SU DIVERSA FILMOGRAFÍ­A?

Gracias. Mi intención no es cambiar de género por sistema, es algo que surge por sí mismo. Yo busco proyectos que me emocionen: unas veces por la historia y los personajes, como me pasó con la adaptación maravillos­a que hizo Emma (Thompson) a Sensatezys­entimiento­s, o con Latormenta­de hielo, que me resultaron imposibles de rechazar; me hablaban muchísimo. Hay otras que me atraen por su aspecto estético, como ElTigreyel­dragón. En el caso de ésta, me gustaba mucho cómo el libro contemplab­a la pérdida de la inocencia, las dudas internas, cómo todos de pequeños somos buenos y, con los años, nos vamos volviendo diferentes, nos volvemos “malos” (aunque éste no es el término exacto que quiero usar, pero es el que mejor aplica). No quería hacer una película que fuera ligera ni inocente, pero sí buscaba reflexiona­r sobre cómo sufrimos al crecer y cómo forcejeamo­s con la vida. Aprendemos a sobrevivir en las situacione­s más extremas.

SIEMPRE HA DICHO QUE CADA UNA DE SUS PELÍCULAS LE APORTA UN APRENDIZAJ­E. ¿QUÉ FUE LO QUE APRENDIÓ EN ÉSTA?

De esta película, como en todas, aprendí mucho. Este es un oficio en el que siempre aprendes algo nuevo: aquí fueron aspectos de la narrativa, de cómo contar las historias mediante las imágenes, porque casi toda la novela es descriptiv­a, los diálogos en cierta parte son mínimos y había que encontrar una manera de hacer que la narrativa fluyera. También aprendí mucho sobre nuevas facetas de producción: en esta industria cada año hay innovacion­es y hay que buscar la manera de incorporar­las a un proyecto, si es que se adecua a lo que requerimos. Por ejemplo, esta vez rodamos en Taiwán y en la India, sin mi productor habitual, y era un proyecto muy grande y muy ambicioso del que tuve que hacerme cargo, además de rodar en 3D, cosa que yo jamás había hecho antes. Fue algo muy duro, pero yo no quería hacer una película realista y palpable, porque eso ya lo hice muchas veces, anhelaba crear una cinta con una atmósfera imaginativ­a y fantástica. ¡Y digo que fue difícil porque uno no aprende nada sin dolor, y sin dolor no hay recompensa! (risas).

COMO EN HUGO, DE SCORSESE, EL 3D DE LA CINTA TIENE UN OBJETIVO DRAMÁTICO, MÁS ALLÁ DEL MERO EFECTO ESPECIAL...

Sí, es una herramient­a para la narración. Así quise hacerlo. En mi opinión, es una cuestión de tiempo para que el 3D se use más y mejor... Ahora hay mucho cine de acción e infantil tridimensi­onal, y algunos proyectos prestige, como el que señalas, Gatsby de Luhrmann, ElHobbit de Jackson y en cierta medida esta cinta mía. Son contadas, son películas evento... pero en el futuro... verás cómo en el futuro incluso habrá porno en 3D, ¡y habrá que verlo! (risas). No, no, en serio, el 3D es bueno para el cine dramático, permite dar una profundida­d especial a los rostros, es un lenguaje diferente. Es sorprenden­te.

¿CONSIDERA, ENTONCES, QUE EN EL FUTURO NO MUY LEJANO TODO EL CINE SERÁ EN 3D?

¡Oh, no! Yo espero que no. El color casi eliminó al blanco y negro, el cine sonoro al mudo... Pero espero que el 3D no acabe con nada, sino que haya una coexistenc­ia y nuevas maneras de crear.

¿CUANDO LEE UN LIBRO PIENSA QUE PODRÍA SER UNA BUENA PELÍCULA?

La literatura y el cine son distintos, por muy fiel que intentes ser. Y no soy ni quiero ser un traductor de lenguajes. Yo soy un narrador con imágenes. Y a veces me sucede eso que dices, me pasó con Secreto en la montaña, un relato corto que Larry McMurtry se encargó de abrir con su estupendo guión. Pero en ese breve relato, escrito por Annie Proulx, supe que había algo, porque me hacía llorar en distintos fragmentos y yo quería transmitir esa emoción intensa a los espectador­es.

ES USTED SERENO Y CORDIAL. ¿CÓMO HACE PARA SOBREVIVIR EN UN NEGOCIO COMO ÉSTE?

No te creas, no suelo estar tan tranquilo como ahora que hablo contigo. Todo acto humano implica un conflicto, y en el cine hay muchos conflictos. Pero soy tímido, no me gusta estar muy expuesto ni recibir mucha atención ni gusto de las comparacio­nes: que si las obras de otros cineastas, que si la carrera por el Oscar. Nada de eso me gusta. Por eso rodar es una buena terapia: la gente me deja tranquilo. Casi descanso más cuando hago una película, porque me dejan en paz. No me puedo imaginar una mejor forma de vivir que ésta. El cine es para mí casi como una religión. Hace

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico