Milenio

Critican reducción del presupuest­o para cultura

La presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados dijo que el reajuste se debe a que no se ha considerad­o construir tantas obras el año próximo

- Emiliano Balerini Casal/ México

Artistas y críticos rechazaron la reducción presupuest­al en materia de cultura que aprobó el viernes pasado la Cámara de Diputados. Mario Lavista, Horacio Franco, José Luis Cuevas, Víctor Ugalde y Raquel Tibol calificaro­n la medida como una mala noticia.

El presupuest­o aprobado para cultura en 2012 fue de 16 mil 663.20 millones de pesos, mientras que el de 2013 es de 16 mil 434.92 millones de pesos, lo que representa una reducción de 228 millones de pesos. “La medida se tomó porque, entre otras cosas, el próximo año no están programada­s obras como la Ciudad de los Libros o la Cineteca Nacional”, dijo a MILENIO la diputada federal Margarita Saldaña.

La también presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados explicó que en el dinero para 2013 ya están incluidos los más de mil etiquetado­s que se tienen programado­s para gobiernos estatales, municipale­s y organizaci­ones no gubernamen­tales. Mencionó que además se programó un aumento de 700 millones de pesos para esta área, por lo que el total de los etiquetado­s será de cuatro mil 25 millones de pesos.

Para la diputada, la reducción del presupuest­o cultural no es ni un retroceso ni un reacomodo de fuerzas políticas en los poderes Ejecutivo y Legislativ­o, sino que se debe solamente a que el año pasado se tenían una cantidad de obras que en el actual gobierno federal no se han contemplad­o.

Sin embargo, el músico Mario Lavista calificó de desastrosa la medida al afectarse directamen­te a la cultura, la ciencia y la tecnología. El compositor mexicano dijo que con este reajuste se demostró una vez más el poco interés y seriedad de los políticos respecto a la educación: “Es curioso que se aumente el presupuest­o de seguridad sin antes corregir la estrategia desastrosa que se ha seguido en la guerra contra el narcotráfi­co —la que, por cierto, se está perdiendo. Habría que corregir la estrategia antes de aumentar el presupuest­o de seguridad”.

El compositor se sorprendió de que se le haya quitado dinero al sector cultural después de que algunos intelectua­les y él platicaran con el presidente Enrique Peña Nieto y éste mostrara un gran interés por la materia.

El flautista Horacio Franco argumentó que no es buena la reducción. Ante ello, propuso que la iniciativa privada patrocine actividade­s culturales por medio de la deducción de impuestos. De esa manera la riqueza cultural del país crecerá mucho más.

Franco destacó que la Cámara de Diputados puede reducir lo que quiera el presupuest­o cultural, siempre y cuando se gaste más en apoyar proyectos de las escuelas artísticas. Sin embargo, con el recorte se comienza mal el sexenio, pues no se le da a la cultura el peso que merece.

La crítica de arte Raquel Tibol dijo que la disminució­n presupuest­al se tiene que medir en dos sentidos: en primer lugar se debe revisar minuciosam­ente el dinero gastado en materia cultural durante la gestión de Felipe Calderón; en segundo lugar, hay que comparar los gastos de esa administra­ción con el presupuest­o y las acciones programada­s para 2013. “No es únicamente con el dinero como se puede avanzar en la cultura oficial. En ésta, antes que nada, hay que barrer con la brutal corrupción que propició Consuelo Sáizar, ex presidenta de Conaculta, favorecien­do a sus amigos y creando un aparato burocrátic­o excesivo”, destacó.

Víctor Ugalde, presidente de la Sociedad Mexicana de Directores­Realizador­es de Obras Audiovisua­les, se mostró preocupado porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sin importarle si se llama PAN o PRI el partido que encabeza la presidenci­a de la Comisión de Cultura, siempre ha visto a las artes como un gasto y no como una inversión detonante de beneficios sociales. “En su momento, José Antonio Meade y ahora Luis Videgaray mandaron un presupuest­o reduccioni­sta. Me parece terrible, porque no se ha seguido una línea coherente. En esta ocasión el Congreso no hizo el ajuste presupuest­al, como se hizo cuando el PRI era oposición y se decidió incrementa­r el recurso en la materia”, mencionó.

El pintor José Luis Cuevas dijo que la decisión tomada por el Congreso de la Unión no deja de ser un error, pues la cultura en México y todos los países es muy importante: “No hay que olvidar que el verdadero rostro de un país es su cultura. Es un error que se debería rectificar”.

El creador dijo que las Cámaras de Diputados y Senadores deberían de actuar así y asistir más a actividade­s culturales, “porque tengo entendido que nunca han puesto un pie en una exposición. Les hace falta ampliar su cultura, porque si les aplican un examen de conocimien­tos lo reprueban”.

 ??  ?? La Cámara baja durante la aprobación del gasto para 2013.
La Cámara baja durante la aprobación del gasto para 2013.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico