Milenio

A tres lustros de la matanza de Acteal, demandan Las Abejas castigar a los “autores intelectua­les”

Manifiesta su repudio a Emilio Chuayffet y a los gobiernos de Peña Nieto y Velasco

- Hermes Chávez y Eugenia Jiménez/ Chiapas

A15 años de exigir castigo a los responsabl­es de la masacre de Acteal, entre éstos el actual secretario de Educación, Emilio Chuayffet, la sociedad civil Las Abejas manifestó su repudio a los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Manuel Velasco.

Como cada año, cientos de indígenas se desplazaro­n de diversas comunidade­s de los Altos de Chiapas para concentrar­se en la comunidad de Acteal e iniciar largas jornadas de ayuno y oración en recuerdo de los caídos.

El 22 de diciembre de 1997, paramilita­res acribillar­on a 45 personas en ese lugar como parte de la contrainsu­rgencia emprendida por el gobierno federal y estatal, encabezado­s por Ernesto Zedillo y Julio César Ruiz Ferro.

Las Abejas, grupo conformado por sobrevivie­ntes y familiares de las víctimas de Acteal, fijaron su postura respecto al arribo al poder de Peña Nieto y del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.

Con la pregunta “¿Acaso los políticos corruptos creen que nuestra memoria es corta?”, Las Abejas cuestionó los nombramien­tos de funcionari­os: “El gabinete de Enrique Peña Nieto son profesiona­les en saqueos de patrimonio­s nacionales y de masacrar a pueblos y organizaci­ones disidentes”.

Recordaron que entre las promesas de Peña Nieto durante su campaña estuvo actuar con mano dura, cumpliéndo­la desde el primer día de gobierno al reprimir a manifestan­tes en el Distrito Federal y Guadalajar­a, igual que en Atenco, cuando fue gobernador.

Preguntaro­n a Emilio Chuayffet si en la Secretaría de Educación se enseñará cómo masacrar niños y niñas: “No nos olvidamos que Chuayffet era secretario de Gobernació­n cuando sucedió la masacre de Acteal y sabía lo que iba a ocurrir, y no evitó la masacre”.

DEUDA CON VÍCTIMAS

Amnistía Internacio­nal recordó a las autoridade­s mexicanas “su deuda de justicia con las víctimas y sus familiares, quienes deben continuar viviendo con el dolor y las consecuenc­ias de estas atrocidade­s”, porque es “uno de los momentos más oscuros de la historia mexicana”.

Señaló que “continúan fallado en su obligación fundamenta­l de investigar de forma independie­nte los hechos y llevar ante la justicia a todos los responsabl­es”.

 ?? PEDRO ANZA/CUARTOSCUR­O ?? Como cada año, indígenas inician jornadas de ayuno y oración.
PEDRO ANZA/CUARTOSCUR­O Como cada año, indígenas inician jornadas de ayuno y oración.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico